Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Peru

Economía y Finanzas

Moody’s rebaja de estable a negativa la perspectiva de la calificación de Perú

Para la calificadora de riesgo, la intensificación de los riesgos sociales y políticos actuales ponen en riesgo la fortaleza económica del país en los próximos años. Moody’s, sin embargo, afirmó su calificación de Baa1 para el Perú.

Publicado

el

El desgarro de la sociedad peruana: dos meses de persistente crisis
Foto: Efe

En medio de la crisis social y política que vive el país, la agencia calificadora de riesgo Moody’s cambió la perspectiva de la calificación crediticia de emisor a largo plazo en moneda local y extranjera del Gobierno del Perú de estable a negativa. La medida responde a que la intensificación de los riesgos sociales y políticos amenazan, en los próximos años, “con un deterioro de la cohesión institucional, la gobernabilidad, la efectividad de las políticas y la fortaleza económica”.

Mire también: El turismo se recuperará en Sudamérica durante 2023: Perú es la excepción

De acuerdo a Moody’s, el malestar social tras la destitución del expresidente Pedro Castillo, junto con los riesgos políticos asociados, amenazan con debilitar la fortaleza de las instituciones y la gobernabilidad de Perú. En particular, la gobernabilidad y la eficacia de las políticas a lo largo del tiempo.

“Las perturbaciones políticas y sociales persistentes corren el riesgo de erosionar aún más la inversión, con consecuencias negativas para la solidez económica”, se lee en el documento.

Las confrontaciones sociales recurrentes —que a la fecha ya han cobrado la vida de más de 50 personas desde iniciadas las protestas en diciembre pasado— denotan una incapacidad para abordar el descontento social, y corren el riesgo de socavar aún más la credibilidad de la legislatura, potencialmente más allá del actual gobierno de transición. Este entorno, asimismo, corre el riesgo de restringir la capacidad de adoptar reformas que mejoren el sentimiento de inversión y aborden de manera efectiva los desafíos estructurales de Perú.

Además: Las Bambas anuncia la paralización de su mina en febrero si las protestas continúan

Publicidad

“Los conflictos sociales recurrentes pueden llevar a un deterioro gradual de la fortaleza institucional y dar como resultado que los gobiernos sucesivos tengan mandatos débiles con una capacidad reducida para preservar la continuidad de las políticas y un enfoque a mediano plazo para la formulación de políticas”, agrega la entidad.

Por ello, considera que el entorno político en los próximos años corren el riesgo de pesar de forma duradera en la confianza de los inversores y la actividad económica.

¿Cambios en la calificación crediticia?

Moody’s ha afirmado la calificaciones de Baa1 para el Perú debido a que la “solvencia soberana sigue anclada en la solidez del balance del gobierno”. Asimismo, la entidad espera que las instituciones y las políticas generales de Perú demuestren ser efectivas “para contener la erosión de la solidez fiscal y económica a pesar de las presiones provenientes del entorno sociopolítico”.

También: Análisis | La urgente responsabilidad del Congreso de apagar el fuego en el país

Aunque es poco probable dada la perspectiva negativa, un entorno político más armonioso que fortalezca la cohesión institucional y resulte en la adopción de reformas sostenibles que mejoren el crecimiento podría conducir a una mejora de la calificación soberana de Perú.

En cambio, la continua inestabilidad social pesaría sobre la confianza de los inversionistas, lo que socavaría las perspectivas de crecimiento a mediano plazo y complicaría la gestión fiscal, dice la entidad. Ello podría conducir a una rebaja de la calificación crediticia del país. La incertidumbre derivada de un proceso constitucional iniciado con la intención de instigar “una amplia revisión y modificación del modelo económico y el marco de políticas” debilitaría las bases estructurales del perfil crediticio de Perú y también podría conducir a una rebaja.

Publicidad

Puede descargar gratuitamente la última edición de Forbes Perú en este link

Publicidad