Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Peru

Negocios

Amazon abrirá este año su primera tienda de ropa física

La tienda ubicada en EE.UU. venderá ropa de mujer, de hombre, zapatos y accesorios a precios similares a los que se encuentran en la plataforma online.

Publicado

on

Amazon abrirá su primera tienda física de ropa
Foto: Amazon

El gigante del comercio electrónico Amazon anunció este jueves que antes de que termine el 2022 abrirá en un centro comercial de Los Ángeles (California, EE.UU.) su primera tienda de ropa física, tras haberse erigido como el principal competidor de este tipo de establecimientos.

Bautizada como “Amazon Style”, la tienda venderá ropa de mujer, de hombre, zapatos y accesorios a precios similares a los que se encuentran en la plataforma online, indicó en un comunicado la empresa con sede en Seattle (estado de Washington, EE.UU.).

Lea también: Empleados de Amazon volverán a intentar crear su primer sindicato en EE.UU.

La nueva apuesta de Amazon

La firma, que ya cuenta con supermercados y tiendas físicas de alimentos en algunas ciudades de EE.UU., apostará con fuerza por la tecnología en su establecimiento de ropa, en el que prácticamente no habrá que tratar con humanos en el proceso de compra.

Las repisas y exhibidores en que se encuentre la ropa contarán con un código QR que los clientes podrán escanear con sus celulares para ver las tallas y colores disponibles, así como las valoraciones de otros clientes, al estilo de la página web.

Si el cliente decide que quiere probarse una prenda concreta, bastará con que pulse un botón en su móvil para que se envíe al vestidor, en el cual se irán acumulando artículos hasta que el usuario acuda y pueda probárselos todos a la vez.

Publicidad

Revisa también: Amazon y Stellantis se asocian para lanzar autos más inteligentes y furgonetas más limpias

Los vestidores estarán equipados con pantallas táctiles desde las que pedir otros productos, tallas o colores y dejar reseñas de los artículos.

El negocio online de Amazon se ha disparado desde que comenzó la pandemia de la covid-19, y en octubre pasado anunció unos beneficios de US$19.041 millones, un incremento de cerca del 35% respecto al mismo periodo del año anterior.

EFE

Siga todas las noticias de economía y finanzas en Forbes Perú

Publicidad
Publicidad