Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Peru

Negocios

La colombiana Bon Bon Bum ahora se comercializa en China

Hace más de un año confirmaron su distribución en las tiendas Walmart, en EE.UU. Hoy, con cinco décadas en el mercado, llega a más de 90 países.

Publicado

on

La colombiana Bon Bon Bum ahora se comercializa en China
Foto: Difusión

Uno de los productos insignias de Colombia, producido desde hace más de 50 años, se consolida en China y amplía su distribución. Se trata del tradicional chupetín Bon Bon Bum, que busca consolidarse en un mercado de 1.411 millones de habitantes de cara a su ambiciosa expansión internacional.

Catalogada como el cuarto chupetín con chicle más vendido del mundo, Bon Bon Bum se abre paso en los cinco continentes. Se estima que mensualmente se producen alrededor de 170 millones de unidades para el mundo entre la planta de Guatemala y la de La Paila, ubicada en Zarzal, Valle del Cauca.

Mira también: Juan Valdez abrirá 182 tiendas en Estados Unidos

La expansión a China se da luego de que hace más de un año confirmara su distribución en las tiendas Walmart, en Estados Unidos. Hoy el tradicional chupetín ya cumplió cinco décadas en el mercado, un tiempo en el que no solo conquistó a más de 90 países del mundo, sino que le permitió convertirse en uno de los productos más icónicos del país. Ahora Bon Bon Bum aterriza en China y ya llega a más de 90 países.

Historia del chupetín

La historia del producto data desde los años sesenta cuando don Jaime Caicedo, con ansias de crear algo nuevo, halló una máquina capaz de hacer un bombón de caramelo grande, sostenido en un “palito”. Si bien para ese momento otras empresas rellenaban sus bombones con sabores a frutas, la idea de Caicedo fue rellenarlo con chicle. 

“Esto fue todo un reto, pues don Jaime quería que el chicle tuviera un sabor agradable y que los consumidores pudieran hacer su propio globo en la boca para luego reventarlo”, recuerda Colombina, la empresa detrás de esta creación.

Publicidad

Aunque se surtieron varios obstáculos en el camino, fue a partir de ese momento en el que se usaron todos los recursos de la planta de Colombina para crear un bombom distinto. Así, tras decenas de ensayos de varios ingenieros, se logró automatizar un proceso para desarrollar el que para entonces era un bombom más del mercado.

Revisa también: Empleados de Starbucks aprueban la creación del primer sindicato de la cadena en EE.UU

Tras más de cinco décadas en el mercado, Colombina ha logrado llevar este producto a países de Asia, África y Europa. Entre ellos se destacan China, Nueva Zelanda, Islas Fiji, Madagascar, Sierra Leona, Costa de Marfil, Emiratos Árabes además de naciones de toda América y algunas de Europa.

Bon Bon Bum en África | Cortesía de Colombina a Forbes en 2021.

Asimismo, según estudios de mercado, la marca ya es líder en el segmento en países como Colombia, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Bolivia, Chile, Venezuela, Jamaica, República Democrática del Congo, Angola, Costa de Marfil, Guinea y Gabón, entre otros.

“Mensualmente, se exportan más 85 millones de bombones y se venden unos $2 billones de producto alrededor del mundo al año”, dijo hace un tiempo la empresa.

Uno de los datos más curiosos es que su sabor original es el Rojo Fresa. No obstante, durante toda su historia ya se han lanzado más de 40 versiones, entre ellas la de Cereza y Limón, Sandía, Maracufresa, Morazul fresh, Lulo, Fuego y Hielo, entre otros. Este éxito será más grande ahora que Bon Bon Bum aterriza en China.

Siga todas las noticias de economía y negocios en Forbes Perú

Publicidad
Publicidad