Negocios
La aerolínea ultra low cost Volaris empezará a operar en Perú en junio
La aerolínea mexicana anunció hace unos días que inaugurará el 3 de junio la ruta San José (Costa Rica) – Lima por US$99.

Volaris, la aerolínea ultra low cost con vuelos en México, Estados Unidos y Centroamérica, ha oficializado su ingreso al mercado peruano. Un comunicado de prensa del Indecopi confirmó la llegada de la firma mexicana al Perú.
“En junio vamos a realizar nuestro vuelo inaugural y tenemos mucha expectativa por iniciar operaciones en el Perú. Para asegurar nuestras próximas rutas necesitamos nos asignen horarios y puertas de embarque en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez”, manifestó Ronny Rodríguez, director de Relaciones Interinstitucionales de la aerolínea Volaris.
Mira también: Enel Perú: “El plan de inversión en renovables abarca a todo el país”
Hace unos días, la firma mexicana había anunciado que el 3 de junio se inaugurará la ruta San José (Costa Rica) – Lima por US$99.
“Queremos ser socios de Perú en la tarea de impulsar el crecimiento económico post pandemia. Sudamérica es una excelente oportunidad para seguir creando puentes aéreos y promover la oferta tan diversa de viajeros”, señaló en ese entonces Rodríguez.
El Indecopi saludó el ingreso del nuevo competidor al mercado de aerolíneas de bajo costo en el país y exhortó a las autoridades nacionales, como la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y Lima Airport Partners (LAP), atender las solicitudes de estos nuevos competidores que incrementarán la oferta existente en beneficio de los peruanos.
Revisa también: Estos cuatro emprendimientos peruanos promueven la equidad de género
Volaris comenzó a operar en marzo del 2006. Actualmente, cuenta con 183 rutas y su flota es de 101 aeronaves. Además, ofrece más de 456 segmentos de vuelos diarios en rutas que conectan 43 ciudades en México y 27 ciudades en los Estados Unidos, Centroamérica y Colombia.
Aerolíneas low cost ganan terreno en el Perú
La aerolínea mexicana ingresa al mercado peruano, que ya tiene algunos competidores low cost entre los que más pasajeros movilizan en el país.
Al cierre del 2021, el mercado aerocomercial estaba liderado por la chilena Latam Airlines, cuya participación dentro del tráfico aéreo nacional era del 67,5%, de acuerdo a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Le siguió la low cost chilena Sky, que inició operaciones en el país en el 2019, con 16,3% del mercado nacional.
En el tercer lugar está la nacional Star Perú, con 6,8% de la torta. Luego se ubica la low cost colombiana Viva, la primera con ese formato en ingresar al Perú, con 6,2% del mercado.
Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News