Negocios
La aerolínea dominicana low cost Arajet inicia operaciones en Perú con vuelos directos a Santo Domingo
La aerolínea realizará dos vuelos semanales directos entre Santo Domingo y Lima. Arajet también inició hoy la venta de pasajes a otros destinos de Norte, Centro, Suramérica y El Caribe. En cinco años, proyectan transportar a 7 millones de pasajeros en el continente.

Una nueva aerolínea low cost se suma al mercado de aeronavegación peruano. Se trata de la dominicana Arajet, que realizará dos vuelos semanales sin escalas entre Santo Domingo, en República Dominicana, y Lima y viceversa.
Este miércoles la aerolínea anunció que comenzó la venta de sus pasajes a precios promocionales de US$55 por trayecto y US$149 ida y vuelta, sumándose a la estrategia agresiva de ingreso al mercado que implementaron otros competidores del sector.
Cabe recordar que Viva Air partió en el país con trayectos a S/69 soles en 2016 y este año, Jetsmart lo hizo con pasajes únicos a S/10. Todas las promociones fueron limitadas.
Lea también: Mercado low cost: Volaris duplicaría sus vuelos de Perú a México entre fines de 2022 e inicios de 2023
Arajet iniciará operaciones en nuestro país con cinco aviones nuevos Boeing 737 Max-800, que permiten ahorrar hasta 14% en combustible, informó la compañía en una nota de prensa.
Comienzo regional
Además de Perú, la compañía comenzó hoy a vender pasajes low cost desde República Dominicana a diferentes destinos de Norte, Centro, Suramérica y El Caribe. En efecto, según puntualizó Arajet, en el mediano plazo tiene previsto expandirse prioritariamente también a Colombia, México, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Aruba, San Martín y Curazao.


En cinco años, Arajet proyecta transportar a 7 millones de pasajeros por año en el continente, sostuvo Víctor Pacheco, presidente de la compañía, en una nota de prensa difundida a los medios hoy.
Le puede interesar: Viva Air se integra a Avianca: así será el millonario negocio
Próximos destinos
En octubre, Arajet agregará vuelos a Toronto y Montreal, en Canadá; Medellín y Bogotá, en Colombia; San José en Costa Rica; y Kingston, Jamaica.
“A partir de septiembre iniciaremos el camino para convertir al Aeropuerto Internacional Las Américas [en Santo Domingo] en el nuevo Hub Aéreo del Caribe, que permita conectar el continente al menor costo, servicios de clase mundial y con aviones nuevos y más eficientes del mercado”, destacó Pacheco.
En tres meses, Arajet prevé contar con una red de rutas de 20 destinos en 3 países.
Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News