Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Peru

Negocios

La edtech peruana uDocz levantó US$2 millones con miras a consolidar su presencia en México

La startup peruana enfocada en la educación de universitarios consiguió fondos de GSV Ventures, que antes han invertido en empresas como Coursera, Masterclass y Domestika. Carlos Effio, CEO y cofundador de uDocz, cuenta a Forbes que parte de su equipo se mudará a México, su mercado principal, y planean cerrar el 2022 con 3 millones de estudiantes mensuales en la plataforma.

Publicado

el

La edtech peruana uDocz levantó US$2 millones con miras a consolidar su presencia en México
uDocz fue fundada en el 2018 por Carlos Effio y Ricardo García. Foto: uDocz

La startup peruana de educación uDocz —que maneja una plataforma en la que estudiantes universitarios pueden compartir recursos educativos y, mediante tecnología, procesan y validan más de 20.000 documentos al mes— cerró una ronda seed (capital semilla) por U$2 millones. Forbes Perú conversó en exclusiva con la empresa sobre los detalles de esta operación y sus planes para el mercado latinoamericano.

Mire también: Salkantay Ventures cierra su primer fondo de VC por US$26 millones para invertir en startups de Perú y Latinoamérica

El proceso de levantamiento de capital duró cuatro meses y se asentó luego de la participación de la startup en abril en la ASU + Global Silicon Valley (GSV) Summit, donde fueron catalogados entre las 20 edtechs más innovadoras del mundo del 2022.

Precisamente, la ronda estuvo liderada por GSV Ventures, organizador de dicho evento y en cuyo portafolio de empresas están Coursera, Masterclass, Domestika, entre otros emprendimientos. Con esta inversión en uDocz, además, GSV también marca su primera apuesta en Latinoamérica. La ronda también estuvo liderada por Salkantay VC, fondo regional de venture capital con sede en Perú.

El resto de la ronda fue completada por el fondo brasileño Latitud, los fundadores de Crehana, ejecutivos de Facebook y otros inversionistas ángeles de América Latina.

Crecimiento y mejora de producto

Con este capital fresco, la edtech planea continuar con su crecimiento y mejorar su producto, señala Carlos Effio, CEO y cofundador (junto a Ricardo García en el 2018) de la startup. Los ingresos de la edtech han crecido veinte veces desde que inició la pandemia y actualmente se expanden 20% cada mes, detalla el cofundador de la firma.

Publicidad
Al mes, uDocz recibe más de 20.000 materiales de estudio nuevos y su tecnología procesa y revisa el contenido recibido.
Al mes, uDocz recibe más de 20.000 materiales de estudio nuevos y su tecnología procesa y revisa el contenido recibido.

“Actualmente, servimos a 1,5 millones de estudiantes [al mes] y la idea es llevarlo a 7 u 8 millones [al 2024]. Por esa razón, [queremos] incrementar nuestra presencia, sobre todo en México”, dijo Effio a Forbes.

“En cuanto a metas al cierre de este año, esperamos acabar con alrededor de los 2,8 o 3 millones de estudiantes al mes, o sea duplicar la cantidad de usuarios que tenemos ahora. Y en cuanto a intensidad de uso, realmente estamos construyendo el equipo y los productos para empezar con fuerza realmente el próximo año para el siguiente ciclo universitario”, comenta. Cabe indicar que estas nuevas metas de uDocz son más ambiciosas que las que anunció la empresa hace tres meses.

Presencia física en México

Para lograr este fuerte crecimiento que se han planteado, un paso que uDocz considera natural es incrementar su presencia en México, país de donde procede la mayor cantidad de estudiantes de la plataforma. Por ello, Effio señala que parte del equipo de la startup se mudará al país norteamericano para consolidar su presencia física en dicho mercado.

“[El mercado de] México orgánicamente ha logrado crecer solo. Buscamos doblar o triplicar esfuerzos en ese país. Creemos que podemos hacerlo despegar muchísimo más”, dice.

También: La inversión en startups peruanas se duplicó en el primer semestre del 2022

El potencial que la firma ve en este mercado es considerable. Mientras que la empresa cuenta 400.000 estudiantes que provienen de Perú, cuyo mercado potencial es de 1,2 millones de estudiantes, en México registran 500.000 estudiantes y ese mercado tiene 4,5 millones de usuarios potenciales, resalta Effio.

Vale mencionar que la plataforma —en la que tanto estudiantes y profesores
publican y comparten sus propios recursos educativos como apuntes o resúmenes— también cuenta con usuarios de Colombia y Argentina en Latinoamérica, región que, según cálculos de uDocz, posee más de 40 millones de estudiantes universitarios que podrían usar su plataforma.

Publicidad
uDocz, la startup peruana que quiere unir a 2 millones de universitarios de América Latina
uDocz es una compañía respaldada por GSV Ventures, Salkantay VC y acelerada por
UTEC Ventures y xEdu en Finlandia. Antes de esta ronda, habían recibido US$300.000 de inversionistas locales e internacionales. Foto: Forbes Perú / Karen Candiotti.

Serie A para el 2024

Si bien hoy su foco es el crecimiento y el engagement en la plataforma, la edtech no pierde de vista la funcionalidad de suscripción, la cual permite ingresar a contenidos premium, descargar documentos y otros beneficios.

Mire también: Startups: ¿Por qué se dice que estas empresas están experimentando un ‘invierno’ económico?

Effio explica que las suscripciones —que van de S/8 (alrededor de US$ 2,1) a S/20 (cerca de US$5,4) al mes— se han triplicado desde enero. Pero esperan alcanzar los 20.000 suscriptores una vez se alisten a su serie A, que sería hacia el 2024.

“Ahora estamos priorizando el uso y la retención del estudiante. Ya que, con el respaldo que tenemos, hay suficiente tiempo para realmente afinar el producto y crear la experiencia de estudio ideal más que empezar a poner fricción tan pronto”, agrega.

Descargue aquí nuestra revista de forma gratuita

Publicidad