Negocios
La startup chilena de gestión de capital humano Buk recauda US$35 millones para entrar en Brasil
La firma de capital de riesgo Base 10 involucrada en Nubank, Instacart y Figma, entró en esta segunda ronda de financiamiento. La inyección de capital también servirá para reforzar su posición en Chile, Perú y Colombia.

La startup chilena de recursos humanos Buk recaudó US$35 millones en una segunda ronda de financiamiento para entrar a Brasil, acelerar su crecimiento en México y reforzar su posición en Chile, Perú y Colombia, anunció la empresa este martes.
Esta la segunda ronda de financiación para la empresa tras la Serie A en la que recaudó US$ 50 millones en octubre de 2021, cuando quedó valorada en US$ 417 millones, con inversiones de Softbank y Greenoaks.
Mire también: InDrive levanta US$150 millones para intensificar su competencia con Uber y Didi
En esta ronda entró como inversionista la firma de capital de riesgo de Silicon Valley Base 10, liderada por el español Adeyemi Ajao, cofundador de la empresa de telecomunicaciones Tuenti (vendida a Telefónica), de la de gestión de capital humano Identified (adquirida por Workday) y de Cabify,
Base 10 también es inversionista en Nubank, en el unicornio mexicano Nowports, Rappi, Instacart y Figma (adquirida por Adobe en septiembre del año pasado por US$20.000 millones).
Levantamiento de capital
Buk, fundada en Chile por los chilenos Jaime Arrieta, Santiago Lira, Teresita Morán, Felipe Sateler y Ricardo Sateler en 2017, desarrolla tecnología que automatiza los procesos administrativos de las áreas de gestión de personas, disminuyendo hasta en un 40% el tiempo invertido en estos procesos.
Mire también: BMW logra un récord de ventas de motocicletas y ya piensa en eléctricas
Su CEO, Arrieta, destacó la nueva recaudación de inversiones en medio de la difícil situación que atraviesan las startups para obtenerlas.
“Dada las condiciones actuales del mercado, estamos muy contentos de haber logrado una valoración significativamente superior a la de nuestra última ronda. Esto valida nuestra misión de generar valor para nuestros clientes a través de la construcción de lugares de trabajo más felices y es el resultado de nuestro continuo progreso”, dijo Arrieta.
La empresa, sin embargo, no quiso revelar a cuánto asciende su valoración actual.
“Este financiamiento también es una noticia positiva para todo el ecosistema de startups de América Latina, ya que es una prueba del permanente interés de los inversionistas en empresas con sólidos fundamentos de negocio” agregó.
El ejecutivo aseguró que aún cuentan con fondos de su serie A y que la empresa siempre ha tenido como objetivo la rentabilidad y el crecimiento orgánico. “Como empresa, no necesitábamos tanto capital para ejecutar nuestros planes de crecimiento a largo plazo”, dijo.
Además: Femsa analiza llevar Oxxo a EE.UU. y abrir más tiendas sin cajas
Por su parte, Ajao sostuvo que “el equipo de Base10 ha estado participando activamente en América Latina durante casi 12 años, pero es primera vez que vemos que una oportunidad empata tan bien un equipo de primera clase como Buk”.
“En los últimos años hemos estado siguiendo la tendencia en gestión de nóminas a medida que han surgido, y creemos que la tecnología de Buk deja a la empresa bien posicionada para asumir los complicados y abundantes desafíos que los RR.HH. (recursos humanos) presentan en Latinoamérica”. agregó el inversionista.
Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News