Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Peru

Negocios

Google: esta es su mirada sobre la operación en Perú y el ‘demandante’ usuario digital en el país

Edgardo Frías, country manager de Google Perú, detalla a Forbes que la tecnológica ve que el país tiene un “potencial enorme como player para la región”. También revela que Perú es uno de los mercados en Latinoamérica con mayor penetración en el uso de connected TV para ver vídeos mediante YouTube.

Publicado

on

Edgardo Frías, country manager de Google Perú
Foto: Google Perú

Por cada segundo, cerca de 63.000 búsquedas se realizan en el buscador de Google a nivel mundial. Esto significa que se realizan unas tres o cuatro búsquedas diarias por persona en el mundo y 15% de las búsquedas son siempre nuevas, dice con asombro Edgardo Frías, country manager de Google Perú. 

Con esa misma vehemencia comenta sobre el desarrollo de la tecnológica en el país, la cual, tras la pandemia, ha visto intensificado el uso de sus herramientas por parte empresas y personas. De hecho, esa demanda llevó a Google a abrir oficinas en el país el año pasado, un espacio que hoy alberga a alrededor de 30 colaboradores que trabajan de forma híbrida.

Mire también: Las startups latinoamericanas captaron US$8.100 millones en 2022

Pese al escenario social y político que vive el país desde diciembre del año pasado, Frías resalta que Google tiene una apuesta a largo plazo en el Perú.

“Somos positivos porque creemos en el desarrollo que puede tener el Perú. No se trata de un día o del siguiente mes. Se trata del potencial que tiene el Perú, que ha demostrado mucha resiliencia no solamente los últimos meses, sino en los últimos años”, cuenta el mexicano, que desde hace dos años dirige la operación peruana.

“Este es el principio de muchas cosas que queremos seguir construyendo aquí, porque sentimos que Perú tiene un potencial enorme, no solamente como país, sino como un player para la región”.

Publicidad

La multinacional, que hace más de 12 años llegó al Perú, resalta que era muy importante hacer más grande la operación local, con los buenos resultados que ha tenido, muy en línea con la región. Las ‘otras Américas’, como le llama la tecnológica a Latinoamérica, han registrado ganancias por US$16.976 millones. Y aunque esta región representa un 6% de las ganancias globales, el crecimiento de estas ha sido sostenido: 6% en el 2022 y en 5% durante 2021.

Lee también: La startup chilena de gestión de capital humano Buk recauda US$35 millones para entrar en Brasil

Edgardo Frías, country manager de Google Perú.
Edgardo Frías, country manager de Google Perú. Foto: Google Perú

El usuario de Google en Perú

‘Demandante’, con búsquedas que revelan su carácter emprendedor y ‘early adopters’ de tecnología. Así es como Frías describe al usuario de Google en Perú. 

El ejecutivo resalta que es bastante curioso no solo qué dispositivos tecnológicos de alta gama compran, sino también cómo usan estos (principalmente celulares, Smart TV y connected TV). Tal es así, añade, que Perú es uno de los países en Latinoamérica que tiene mayor penetración en el uso de connected TV para ver vídeos a través de YouTube. Según cálculos de Google, unos 5,5 millones de peruanos usan cualquier aparato de televisión (Smart TV, aparatos como Chromecast o consolas de videojuegos) para transmitir vídeos a través de Internet. 

En cuanto a los productos de Google más demandados por los peruanos, al igual que en el resto del mundo, Google Search es la más usada en el país, seguido por YouTube. Google Maps, Gmail y Google Photos son algunos otros servicios con un alto uso en el Perú. 

“Son 50 minutos al día que los peruanos ven YouTube. No pensemos solamente en entretenimiento: lo usan para mil y un cosas (…). YouTube es el segundo buscador después de google.com. Entonces, tú puedes entrar a buscar un video, pero también puedes optar por ver lo que te recomienda la plataforma. Pero, en la mayoría de los casos, la gente busca algo específico. Ya sea tomar clases de matemáticas, cocinar, hacer yoga, etc”, cuenta Frías. 

“Muchos temas de back office no están en Lima, sino que se manejan desde Sao Paulo, Buenos Aires, Ciudad de México o, inclusive, desde Santiago de Chile. De igual manera, Lima ayuda con expertos a otras regiones. Muchas veces el experto de una cosa muy puntual de tecnología [para la operación peruana] puede estar sentado en Europa o la India” Edgardo frías, country manager de google perú

Transformación digital

Sin duda, tras la pandemia, las compañías se dieron cuenta del potencial que tienen las herramientas tecnológicas y digitales no solo para operar su negocio, sino también para explorar nuevas áreas de crecimiento. Esto ha hecho, por ejemplo, que en la actualidad la inversión publicitaria digital signifique el 40% del presupuesto de los anunciantes para comunicar sus servicios y productos, señala Frías. 

Publicidad

Además: Exclusivo: ministro de Defensa de Ucrania dice que el país va camino de ganar la guerra contra Rusia

Producto de ello, añade, YouTube se ha convertido en una ventana digital incluso para aquellos que lo veían como un rival, como los canales de televisión. “Hoy los grandes canales de televisión usan YouTube para expandir y llegar a otras audiencias que no llegan con su oferta. Hemos encontrado puntos de colaboración muy buenos para ambos”, cuenta.

En esa línea, Google también ha apostado por añadir nuevas funcionalidades a YouTube, como los videos de corta duración en formato vertical Shorts, que ha requerido el trabajo de curación de contenidos para cada mercado.

De otro lado, alineado a los lanzamientos globales, Frías señala que tratan de traer todos los productos que pueden potencializarse en Perú una vez que ya están mucho más desarrollados en otros países. El año pasado, uno de los lanzamientos más importantes en el país fue la inclusión del quechua y aimara en la herramienta para traducir textos Google Translate, así como la digitalización virtual de los quipus para una exhibición virtual interactiva de acceso mundial usando las funciones de Google Arts & Culture.

También: La inteligencia artificial llega a la industria de las comunicaciones de marketing: ¿enemiga o aliada?

Es así que el ejecutivo resalta cuánto puede aportar el desarrollo de todo el ecosistema digital de los negocios y el sector público. Según un estudio realizado por Google, la transformación digital tanto del ámbito público como privado puede generar alrededor de US$76.000 millones adicionales al PBI del Perú.

Publicidad

Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News

Publicidad