Negocios
Entretenimiento en 2023: ¿Qué se espera del cine, conciertos y otros negocios en Perú este año?
Con cerca de 20 espectáculos grandes confirmados para 2023, se espera que este año haya un mayor despegue de los conciertos en el Perú. No obstante, el rubro también se enfrenta a la falta de infraestructura a nivel nacional. Por otro lado, los ingresos de los cines y los centros de entretenimiento se están acercando al nivel prepandemia.

Las restricciones sanitarias por la pandemia ya no son obstáculos para el rubro del entretenimiento en el país desde el año pasado. Por eso mismo, en el 2022 gozaron de un avance —en mayor y menor medida en función al giro de negocio— tras dos años de pérdidas. Algunas tendencias, como los sold outs de conciertos, la mayor afluencia a los cines y el retorno de los centros de entretenimiento, seguirán su desarrollo. Sin embargo, hoy, el contexto político y social podría poner a tambalear estas proyecciones optimistas que dan los actores del rubro.
Mire también: Shakira rompió 14 Récords Guinness y cuatro de ellos los comparte con Bizarrap
Conciertos al alza
Entradas agotadas, numerosas fechas para conciertos de un artista en giras internacionales y colas virtuales interminables. Todo ello sucedió en 2022, marcando el regreso de los eventos presenciales luego de dos años paralizados o con restricciones. Producto de ello, la afluencia del público ha sido bastante mayor frente al 2019, tras dos años de pandemia, señala Domingo Seminario, cofundador de Joinnus. “Hemos visto sold outs y giras internacionales con dos o tres fechas [en el país]. Eso no se veía en el 2019. Y de cara al 2023 se va a seguir con esa tendencia […]. La gente ha encontrado un hábito de consumo de eventos más seguido que antes”, reconoce el cofundador de Joinnus, cuyas ventas en el 2022 superaron los niveles prepandemia.
Tras alrededor de 15 grandes conciertos el año pasado, la proyección es que se realicen cerca de 20 conciertos grandes este año, estima Jorge Fernández, presidente del sector de Espectáculos de Entretenimiento, Culturales (Arena) de la Cámara de Comercio de Lima. El vocero del gremio, que agrupa a las más grandes productoras de conciertos del país, señala que, si bien hay una buena proyección para este 2023, en estos momentos la industria se enfrenta al problema de la falta total de infraestructura tanto en Lima como en provincias para los espectáculos. A esto se suman algunas clausuras de locales. En Surco, recientemente, el alcalde Carlos Bruce confirmó la cancelación de conciertos en tres recintos del distrito al no cumplir los requisitos para realizar eventos masivos. Fernández señala que alrededor de seis espectáculos estaban programados para el primer semestre del año en estos recintos y algunos ya vienen siendo reubicados a otras locaciones.
Además: Tras 13 semanas en cartelera: Willaq Pirqa y el arte de conectar
“Estamos buscando una solución. El problema es: ¿qué hacemos después? En Lima no existen lugares para 2 mil o 5 mil personas donde hacer [conciertos]. No tenemos ningún local, salvo el estadio de San Marcos y el Estadio Nacional, pero son para conciertos masivos de 20 mil a 40 mil personas”, precisa, tras recalcar que espacios como el Gran Teatro Nacional ya están reservados hasta el 2024.
Fernández precisa que, a la fecha, la coyuntura social y política no ha impactado en los grandes conciertos, aunque sí reconoce que la menor cantidad de ingresos que reciban los peruanos a raíz de las protestas podría traducirse en un futuro en menos gasto en esos shows. De momento, lo primordial, añade, es poner sobre la mesa la apertura de espacios para conciertos, lo cual da empleo a unas 200.000 personas en Lima detrás de los escenarios.
No obstante, Seminario, de Joinnus, resalta que siempre la coyuntura del país afecta directa o indirectamente a los eventos. “Es un riesgo y una incertidumbre con la que viven los productores de eventos constantemente”, cuenta, tras señalar que algunos eventos deportivos han sido postergados y también ven consumidores cautos que prefieren no comprar entradas ya sea por temor a las marchas o a la cancelación del concierto. De hecho, en diciembre del 2022 y enero de este año algunos eventos no han logrado el despegue esperado e, incluso, se ha dado la cancelación de algunos eventos de fin de año en provincia.
En el 2023 las ticketeras también enfrentan grandes retos, entre ellos el de las estafas en la reventa de entradas, una situación que ha cobrado popularidad tras los sold outs de varios conciertos. Seminario reconoce que es muy difícil eliminar la reventa de entradas en su totalidad pues esta no es ilegal. “El problema es cuando esa reventa se convierte en un fraude y es una estafa”, agrega. Ante ello, Joinnus, que nació siendo digital, ha implementado algunos protocolos para evitar estas situaciones, como implementar códigos QR que son infalsificables, pues cada uno está asociado a un DNI e implica verificar la identidad del consumidor al ingreso de un evento.
Mire también: Parque Nacional Tingo María gana segudo lugar como destino sostenible en Berlín
Cines y otros centros de entretenimiento
Los cines también marcaron su recuperación el año pasado, luego de que en febrero el Gobierno eliminara todas las restricciones sanitarias y permitiera la atención con el 100% de aforo como la venta de dulcería. En el Perú, los cines generaron ingresos por S/ 339.5 millones entre enero y septiembre de 2022, un mejor resultado que el del año previo pero aún sin alcanzar los S/ 463 millones del 2019, de acuerdo con Apoyo & Asociados. Y aunque según cifras de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO) el número de estrenos comerciales de largometrajes nacionales e internacionales llegó a 287 antes de la pandemia y cayó a 134 en el 2021 (con solo 34 de ellos siendo cintas nacionales), el panorama es prometedor. Un estudio de PwC señala que el mercado cinematográfico peruano es el tercero con mayor expectativa de crecimiento en la región y se estima que los ingresos de los cines en el país pasen de US$ 169 millones al cierre del 2022 a US$ 184 millones este 2023, y eventualmente lleguen a los US$ 199 millones en el 2025.
En esa línea, Cineplanet, que posee un poco más del 50% del market share local de este rubro, muestra una paulatina recuperación. Entre enero y septiembre del 2022, sus ingresos llegaron al 61.9% de su facturación obtenida en 2019. Aunque su número de espectadores se ubicó por debajo de lo esperado (14.672 entre enero y septiembre en 2022 frente a 28.690 logrados en 2019), esto fue compensado por el aumento del ticket de las entradas y de los precios en dulcería, según indica Apoyo & Asociados. La misma consultora resalta, además, que si bien esta industria está caracterizada por ser sensible a la evolución del desarrollo económico y la variación de ingresos de los espectadores, esta vez ha mostrado ser menos sensible respecto a otros negocios de entretenimiento.
Otro rubro que aún tiene pendiente su recuperación es el de los centros de entretenimiento, los cuales se vieron afectados aún en el 2022 pues su negocio se enfoca en niños —quienes fueron los últimos en vacunarse— y el temor por permanecer en espacios cerrados se mantuvo latente.
En tal sentido, Valeria Olano, brand manager en Chuck E Cheese Perú, reconoce también que la cadena de pizzería y entretenimiento familiar se vio afectada por la turbulencia social y política en el país que inició en diciembre del año pasado. “Durante el último mes [de 2022], teníamos previsto realizar más de 60 eventos corporativos para distintas compañías que buscaban agasajar a sus colaboradores y familias en nuestros locales. Dada la coyuntura, muchos de estos eventos se cancelaron con la intención de salvaguardar la integridad de los participantes”, explicó. Pero las expectativas para el negocio son optimistas. Si bien el año pasado fueron bastante entusiastas con su presupuesto y esperaban superar los niveles prepandemia, Olano señala que confían en que esa meta se logrará hacia fines del 2023. Mientras tanto, la empresa también mantiene sus planes de expansión en el mercado peruano.
Puede descargar gratuitamente la última edición de Forbes Perú en este link
Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News