Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Peru

Negocios

Mercado peruano de cosméticos e higiene facturará S/8.520 millones este 2023

Las categorías que crecerán este año por encima de la media son fragancias y maquillaje, estima el Gremio de Cosmética e Higiene Personal (Copecoh) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Publicado

el

maquillaje
Foto: Pexels

Este 2023, las ventas del sector cosméticos e higiene personal sumarán S/ 8.520 millones, lo que significará un crecimiento del 6,2% frente al 2022, estimó el Gremio de Cosmética e Higiene Personal (Copecoh) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Asimismo, presentó otros dos escenarios, en los cuales el sector registraría un crecimiento optimista de 7,2% y otro conservador de 5,2%.

Mire también: Este peruano creó una empresa de marcas de belleza con propósito que cotiza en Nasdaq y quiere conquistar el mundo

“Las categorías que crecerán este año por encima de la media son fragancias y maquillaje, no solo por la innovación y productos nuevos sino por el rebote frente a la crisis que experimentaron en la pandemia”, sostuvo el presidente de Copecoh de la CCL, Ángel Acevedo.

También indicó que durante la pandemia la caída más fuerte en fragancias fue de 40% y en maquillaje de 45%. Estas categorías todavía no llegan a sus niveles del 2019, pero este año ya lo superarán, estimó Acevedo.

RESULTADOS DEL 2022

El gremio indicó que al cierre del 2022 el sector cosméticos e higiene personal peruano mostró una expansión del 6,4% al registrar ventas por S/ 8.022 millones, respecto al 2021. Acevedo remarcó que el crecimiento del mercado se dio más por un aumento de los precios que por cantidad: los precios subieron 12% en el 2022 mientras que las unidades vendidas cayeron 6%.

Además: Belleza pospandemia: ¿Cómo proyecta L’Oréal su negocio en América Latina?

Publicidad

En cuanto a las categorías, las que más crecieron el año pasado fueron cuatro. Según la Copecoh de la CCL, la categoría de fragancias tuvo un incremento de 20% alcanzando ventas por S/ 1.744 millones, mientras que maquillaje aumentó 17% sumando S/ 1.009 millones. En tanto, tratamiento facial subió 9% con ventas por S/ 814 millones y capilares creció un 3% con S/ 1.705 millones.

Por su parte, la categoría higiene personal registró una contracción de 1% sumando S/ 2.074
millones, mientras que tratamiento corporal se contrajo 7% totalizando S/ 676 millones.

El presidente de Copecoh de la CCL refirió que en el mercado de Cosméticos e Higiene
Personal se distribuyen 464 millones de unidades al año, (1,2 millones al día), y que el precio
promedio por producto es de S/ 17,3. Finalmente, destacó que este sector genera 650.000
empleos.

CANALES DE VENTAS

Respecto a la evolución de los canales de venta, Ángel Acevedo indicó que en el 2022 el
canal retail representó el 55% de las ventas, versus el 44% de venta directa. Ambos canales, añadió, registraron un crecimiento de 6% en sus ventas comparado al 2021.

En cuanto al canal de e-commerce, el 3% proviene de venta directa, 3% del sector retail y el 1% exclusivo de venta solo por vía electrónica.

Puede descargar gratuitamente la última edición de Forbes Perú en este link

Publicidad
Publicidad