Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Peru

Negocios

Puente al nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez requerirá una inversión de US$125 millones

La construcción del puente, los accesos, la rotonda y un paso a desnivel se ejecutará mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, informaron fuentes oficiales.

Publicado

on

Puente al aeropuerto Jorge Chávez requerirá inversión de 125 millones de dólares
Foto: Andina

La construcción del puente Santa Rosa, que permitirá el acceso al nuevo terminal del aeropuerto internacional de Lima, requerirá de una inversión de S/475 millones (US$125 millones) y se ejecutará mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, informaron este jueves fuentes oficiales.

La estatal Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) señaló que el Estado ha decidido dar prioridad a la ejecución del proyecto, con lo cual “se da un paso para concretar el acceso al futuro nuevo terminal” del aeropuerto Jorge Chávez.

Mire también: Nuestra revista | Pacífico Seguros proyecta crecimiento de sus primas y una mayor consolidación de su canal digital en 2023

La iniciativa, que incluye el puente, los accesos, la rotonda y un paso a desnivel, fue incluida por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en la lista de proyectos con prioridad para ser financiados y ejecutados en el marco de la Ley de Obras por Impuestos.

Se trata de una modalidad de ejecución de inversión pública, que permite contar con proyectos de calidad ejecutados rápidamente con participación de la empresa privada, destacó Proinversión.

De esa manera, la empresa privada financia la inversión pública y, luego de entregada la obra, recupera lo invertido en certificados para el pago del impuesto a la renta de tercera categoría, ya que el marco normativo independiente agiliza la ejecución de la inversión pública y simplifica los procedimientos.

Publicidad

La resolución del MTC también designó a un comité especial responsable de organizar y conducir el proceso de selección de una empresa privada financista y/o ejecutora del proyecto.

Lee también: CEO de Incalpaca: “Mi expectativa con el 2023 es comenzar a generar crecimiento”

El proyecto

De acuerdo con la ficha técnica de la iniciativa, el objetivo del proyecto es “brindar adecuadas condiciones de transitabilidad en el acceso al aeropuerto” para permitir “la integración con el desarrollo del transporte aéreo, y aprovechar las oportunidades de integración y comunicación con el resto del mundo”.

Se considera que este proyecto beneficiará directamente a los residentes de la provincia portuaria del Callao, vecina de Lima Metropolitana, al contribuir a reducir la congestión vehicular en la zona e, indirectamente, a las personas que hacen uso de las vías de acceso y salida al aeropuerto.

Proinversión indicó que está brindando la asistencia técnica y legal al equipo del MTC, con el fin de solicitar “en el más breve plazo” el informe previo de la Contraloría General y luego convocar al proceso de selección de Obras por Impuestos, por lo que espera que el proyecto se adjudique “en los siguientes meses”.

EFE

Publicidad

Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News

Publicidad