Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Peru

Red Forbes

Cerrar la brecha de talento digital: una victoria para el país

Según explica Giovanna Cortez, directora global de Partner Solutions de Microsoft para la región andina sur y miembro de Es Hoy, cerrar la brecha digital del Perú no solo potenciará la competitividad de las actividades productivas, sino que también será una relevante fuente de empleo.

Publicado

on

Cerrar la brecha de talento digital: una victoria para el país

Después de que la crisis de salud pública acelerara la digitalización para que todos pudiéramos seguir operando, aprendiendo, trabajando y comprando en las circunstancias más desafiantes, la transformación digital se convirtió en un imperativo estratégico y en factor clave para la competitividad en un mundo cada vez más global e hiperconectado.

Sin embargo, el gran obstáculo para aprovechar las oportunidades de la digitalización es la escasez de talento calificado. En el mundo, solo el 33% de los puestos de trabajo en tecnología encuentran mano de obra capacitada y esa es una de las mayores preocupaciones de los directivos de empresas globales. De hecho, CapGemini y LinkedIn efectuaron una encuesta global en la cual la mitad de las organizaciones encuestadas reconoció que la brecha digital se está ampliando y el 54% afirma haber perdido ventajas competitivas por la escasez de talento.

Lea también: Nuestra revista | ¿Por qué Perú experimenta un entorno económico más retador?

Perú no es la excepción. Un estudio realizado por Es Hoy, en colaboración con el BID y MIDE Development, muestra que 8 de cada 10 empresas locales enfrentan dificultades para conseguir talento digital, algo preocupante si se considera que el 97% afirma haber culminado o estar en un proceso de transformación digital.

Beneficios de cerrar la brecha

Esta es, sin embargo, una gran oportunidad para el país. Desarrollar el talento digital es extremadamente positivo para el sector productivo, el cual podría acelerar sus planes de transformación digital. También para el Perú, pues, mientras luchamos por volver a las tasas de empleo prepandemia, existen 15 millones de vacantes en el mundo para desarrolladores de software.

Le puede interesar: ¿Cómo saber si un área de marketing realmente funciona?

Publicidad

Para acelerar la recuperación económica y aprovechar esta oportunidad que nos brinda la economía digital, debemos aportar todos: el país debe repensar sus estrategias de formación, para que sean más pertinentes y encajen en los perfiles de empleos de mayor demanda, mejor calidad y remuneración. No es necesario esperar a que las primeras cohortes se gradúen en cinco años, pues hay gran aceptación — y apetito —  por las formaciones técnicas y certificaciones por habilidades, las cuales implican contar con el talento necesario en un menor plazo.

Para los jóvenes, existe una creciente oferta de recursos en línea y gratuitos para que desarrollen las habilidades — duras y blandas —  más apetecidas por el mercado. Justamente, las empresas tenemos la responsabilidad de brindar formación y reentrenamiento a nuestros trabajadores, para que tengan las capacidades de prosperar y adaptarse al entorno cambiante. Así lo han comprendido las organizaciones peruanas: el 75% de ellas capacitó a sus empleados en los últimos meses, como lo revela el estudio de Es Hoy en colaboración con el BID y MIDE Development.

No hay una solución única para cerrar la brecha de talento digital, pero sí grandes oportunidades de colaboración entre los sectores privado, público y académico. Las decisiones que tomemos hoy determinarán el futuro de generaciones enteras y el lugar que Perú ocupe en la economía regional y global. La oportunidad está ahí: el WEF estima que el mundo creará 150 millones de nuevos empleos tecnológicos durante los próximos cinco años y que, para 2030 el 77% de los trabajos requerirán habilidades digitales. Y en un mundo sin fronteras, las oportunidades están en todas partes.

Sobre la autora:

Giovanna Cortez es directora global de Partner Solutions de Microsoft para la región andina sur, general manager de Microsoft Perú y miembro de la asociación de líderes empresariales Es Hoy.

Las opiniones expresadas son solo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Perú.

Descargue nuestra revista de forma gratuita aquí.

Publicidad

Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News

Publicidad
Publicidad