Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Peru

Red Forbes

Marketing en la era de la IA: cuando los robots nos venden cosas

¿Artificial e impracticable o interesante y conveniente? Anita Figueiredo nos invita a conocer en qué consiste el matrimonio de la inteligencia artificial (IA) y el marketing: sus aplicaciones principales, ventajas y desventajas.

Publicado

el

¿Artificial e impracticable o interesante y conveniente? Anita Figueiredo nos invita a conocer en qué consiste el matrimonio de la inteligencia artificial (IA) y el marketing: sus aplicaciones principales, ventajas y desventajas.
Foto: Pexels

¿De qué hablamos cuando hablamos de Inteligencia Artificial (IA)? La IA es la simulación de procesos de inteligencia humana por parte de máquinas. Estos procesos incluyen el aprendizaje, el razonamiento y la autocorrección. Está en pleno auge y en boca de cada experto en tecnología desde hace años y ya tiene miles de aplicaciones en todas las industrias y sectores, desde la sanidad a las finanzas, para analizar datos, reconocer patrones y predecir resultados. También, la IA puede utilizarse para automatizar tareas y procesos, liberando a las personas para tareas más complejas o que requieran de habilidades humanas.

En el marketing,la inteligencia artificial se está convirtiendo rápidamente en una poderosa herramienta para las y los marketers. Podemos utilizarla hoy para analizar datos de clientes, identificar tendencias y crear modelos predictivos que nos ayuden a tomar decisiones más informadas sobre nuestras campañas. También puede utilizarse para automatizar tareas como la creación de perfiles de clientes y la segmentación o clustering de de los mismos

Lea también: ¿Cómo saber si un área de marketing realmente funciona?

La IA puede incluso utilizarse para crear experiencias personalizadas y proporcionar recomendaciones más precisas a las y los clientes y nos permite crear agentes virtuales, como asistentes virtuales y chatbots, que ayuden a las y los clientes con sus tareas.

Algunos usos actuales de la IA en el marketing:

Chatbots: se utilizan para proporcionar atención al cliente y automatizar la comunicación con los clientes. Cada vez más, las marcas también los utilizan para ofrecer consejos y recomendaciones de compra personalizados a sus clientes. Son cada vez mejores y, debo reconocer que cada vez es más difícil saber si estamos conversando con una persona o una máquina.

Motores de personalización: estas herramientas utilizan datos para proporcionar contenido personalizado y recomendaciones a los clientes en función de sus preferencias y comportamiento.  Netflix, por ejemplo, utiliza estos motores para recomendarnos películas y programas de televisión en función de nuestro historial de visualización y nuestras preferencias.

Publicidad

Análisis predictivo: estas herramientas utilizan datos para predecir tendencias, comportamientos y resultados futuros, que pueden utilizarse para informar estrategias y campañas de marketing. Amazon es una de las marcas que usa predictive analytics para anticipar la demanda y para optimizar su manejo de inventario.

Reconocimiento de imágenes y vídeos: el reconocimiento de imágenes y vídeos potenciado por IA puede utilizarse para analizar contenidos visuales e identificar atributos y patrones clave. Marcas como Coca-Cola ya están usando la IA para analizar imágenes de redes sociales e identificar cuando estamos bebiendo sus productos.

Optimización de la búsqueda por voz: con el creciente uso de asistentes de voz, las herramientas de optimización de búsqueda por voz potenciadas por IA pueden utilizarse para optimizar el contenido para las consultas de búsqueda por voz. En Estados Unidos, Domino’s Pizza utiliza esta optimización para que sus clientes puedan pedir pizza a través de asistentes de voz como Siri, Alexa y Google Assistant.

Motores de recomendación: los motores de recomendación utilizan los datos de los clientes para proporcionar recomendaciones personalizadas de productos o contenidos. Spotify usa esta tecnología para proporcionar recomendaciones de música personalizadas a sus usuarios en función de su historial de escucha y sus preferencias.

Le puede interesar: Leche Gloria nombró a Claudio Rodríguez como gerente general interino

Automatización del marketing: estas herramientas automatizan las tareas de marketing repetitivas, como el envío de campañas de email, las publicaciones en redes sociales o generación de leads. Por poner un ejemplo conocido, HubSpot es una gran herramienta de automatización del marketing, pero hay cientos de ellas ya disponibles.

Publicidad

Análisis de sentimiento: las herramientas de análisis de sentimiento impulsadas por IA se pueden utilizar para analizar los comentarios de los clientes e identificar sentimientos positivos y negativos hacia una marca o producto. Airbnb utiliza este análisis para clasificar los comentarios de sus clientes e identificar las áreas de oportunidad.

Escucha social: estas herramientas de IA se pueden utilizar para supervisar los canales de medios sociales y realizar un seguimiento de las menciones y conversaciones relacionadas con una marca o producto. Marcas en todo el mundo utilizan el social listening hace años para monitorear las conversaciones en las redes sociales relacionadas con su marca y sus productos.

Realidad aumentada: la realidad aumentada potenciada por IA puede utilizarse para crear experiencias inmersivas e interactivas para nuestros clientes, lo que puede ayudar a mejorar el compromiso y la lealtad a la marca. Hace tiempo que IKEA utiliza la realidad aumentada para que sus clientes puedan ver cómo quedarían los muebles en sus casas antes de hacer la compra.

¿Cuáles son las ventajas principales del uso de la IA en marketing?

La IA tiene el potencial de automatizar procesos, reducir costos y mejorar la precisión y la velocidad en la toma de decisiones. Nos ayuda a eficientizar y optimizar nuestra operación y tiene el potencial de ayudarnos a entender mejor a nuestras audiencias.

  1. Ahorrar está primero en la lista

Como dijimos, la IA nos ayuda a identificar los mejores canales de marketing, a llegar a nuestros clientes de forma más eficaz y ofrecer contenido personalizado y más relevante. Los chatbots pueden automatizar las tareas de atención y el análisis predictivo nos ayuda a estimar demanda y a optimizar los precios.

Además, la inteligencia artificial puede utilizarse para detectar actividades fraudulentas, reducir el costo de ciertas actividades y realizar un mejor seguimiento del ROI de los esfuerzos de marketing que nos lleve a invertir en lo que realmente funciona.

  1. Mayor productividad es genial, porque también es ahorro

La IA nos facilita la segmentación y el acceso a las audiencias adecuadas. Las nuevas herramientas basadas en IA se utilizan para automatizar tareas repetitivas, como la personalización de anuncios y la optimización de campañas. Esta automatización nos permite centrarnos en tareas más creativas y estratégicas, lo que en última instancia se traduce en una mejora de la productividad y la eficiencia. La IA puede ayudarnos a comprender el customer journey (viaje del cliente, en español) e identificar áreas de mejora y puede proporcionar información valiosa sobre el comportamiento de los clientes, lo que permite crear campañas más específicas y eficaces. 

  1. Una de las más importantes: mejores customer insights

La IA tiene el potencial de ayudarnos a conocer mejor a nuestros clientes proporcionando a las y los marketers un acceso sin precedentes a la información sobre los clientes. El procesamiento del lenguaje natural (NLP) y el aprendizaje automático (ML), pueden ayudarnos a analizar los datos de los clientes en tiempo real, proporcionándonos información valiosa sobre su comportamiento, preferencias y necesidades. Estos sistemas pueden identificar patrones en los datos de los clientes y desarrollar modelos para predecir su comportamiento futuro, lo que permite crear campañas más eficaces. La IA también puede ayudar a personalizar los mensajes, ya que pueden procesar grandes cantidades de datos de forma rápida y precisa para ofrecer mensajes relevantes para clientes puntuales y adaptados a determinados contextos.

¿Cuáles son los desafíos principales del uso de la IA en marketing?

Veamos el lado B de usar inteligencia artificial para hacer marketing.

Publicidad

La calidad de los datos debe ser excelente

La IA en marketing presenta un desafío único en lo que respecta a la calidad de los datos. La precisión de los modelos depende en gran medida de la calidad de los datos que se utilizan para entrenarlos. Estos datos deben estar limpios, completos y reflejar con precisión la verdadera naturaleza de las audiencias. Lamentablemente, los datos con los que trabajamos habitualmente en marketing pueden ser a menudo incompletos o imprecisos. Esto puede dar lugar a predicciones erróneas o a ideas inexactas, que pueden afectar significativamente la obtención de insights o la eficacia de las campañas que implementemos. Por eso, la primera tarea para garantizar la máxima calidad de los resultados, es invertir en los procesos adecuados de recopilación y limpieza de datos.

La seguridad y la privacidad pueden ser comprometidas

La IA supone un reto en materia de seguridad y privacidad debido a la gran cantidad de datos que se recopilan, almacenan y procesan. Los sistemas de IA tienen acceso a grandes cantidades de información personal, y estos datos deben protegerse adecuadamente. Además, es importante monitorear que al usarlos se cumplan todas las leyes y normativas vigentes en materia de privacidad. Por ejemplo, los sistemas de reconocimiento facial podrían utilizarse para identificar a personas y servir para campañas sin su consentimiento. Por ello, habrá que hacer especial énfasis en la seguridad y en el cumplimiento de las leyes y normas que apliquen.

El sesgo algorítmico existe y es peligroso

Uno de los principales retos asociados a la IA en marketing es el sesgo algorítmico. Este se produce cuando el algoritmo utilizado para tomar decisiones está sesgado hacia un determinado grupo o resultado. Por ejemplo, si se utiliza un algoritmo para decidir quién recibe un anuncio, puede mostrarlo involuntariamente a más personas de un grupo demográfico que de otro. Esto podría dar lugar a un acceso desigual a productos o servicios e incluso a prácticas discriminatorias. Para evitar el sesgo algorítmico, las y los marketers deben asegurarnos que los algoritmos que utilizamos estén correctamente calibrados para evitar cualquier sesgo y de que los datos utilizados para alimentar el algoritmo son representativos de toda la población. Además, debemos ser conscientes de los posibles problemas éticos y tomar medidas para mitigar cualquier daño potencial causado por estos potenciales sesgos algorítmicos.

Publicidad

No se pierda: Análisis | Nueva ley del teletrabajo: ¿Cuán atractiva será su aplicación en las empresas con el nuevo reglamento?

¿Crees que estás para empezar a usar la IA en tu marketing? Te dejo una recomendación importante.

Empieza poco a poco y no te desanimes. Prueba diferentes herramientas y estrategias hasta encontrar lo que funciona mejor y entender que este es un camino laaaargo de recorrer…

La IA puede ser abrumadora, lo es al menos para mí. Por eso, creo que es importante poner prioridades y elegir centrarnos en alguna área específica del marketing que deseemos mejorar, yendo paso a paso. 

Yo, por lo pronto empecé a probar herramientas que me ayudan en la creación de contenido y – a juzgar por el resultado de esta columna – creo que pueden aportar bastante.

(*) Por supuesto que esta columna fue escrita con ayuda de la inteligencia artificial usando una herramienta creada específicamente para asistir a escritores. Mira de qué se trata en Compose AI https://www.compose.ai/

Sobre la autora:

Anita Figueiredo es especialista en marketing. Es fundadora y socia gerente de la consultora argentina Proteína y profesora de la Universidad Torcuato Di Tella.

Publicidad

Las opiniones expresadas son solo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Perú.

Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News

Publicidad