Sostenibilidad
Colombia: Ecopetrol inició su primer proyecto de hidrógeno verde
Con el proyecto, la petrolera estatal busca diversificar sus fuentes de energía. El hidrógeno verde será usado en sus propias operaciones.

La petrolera y energética colombiana, Ecopetrol, inició el viernes su primer proyecto piloto de hidrógeno verde en su refinería de la caribeña ciudad de Cartagena, como parte de su estrategia de diversificar sus fuentes de energía, informó la empresa.
Utilizando un electrolizador de Membrana de Intercambio de Protones de 50 kilovatios, 270 paneles solares y las aguas residuales utilizadas por la refinería, Ecopetrol producirá 20 kilogramos de hidrógeno verde de alta pureza -que se hace mediante la división del agua- cada día durante el proyecto piloto de tres meses, anunció la compañía.
Lee también: ¿Cómo va la carrera del hidrógeno verde en América Latina?
“Anunciamos un portafolio robusto de iniciativas que buscan el desarrollo de la industria de este energético en el país, al tiempo que avanzamos en la reducción de la huella de carbono para cumplir con la meta de ser una compañía con cero emisiones netas al 2050, un paso fundamental en nuestro camino hacia la transición energética“, dijo en un comunicado el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón.
Inversión para reducir emisiones
La empresa estatal invertirá alrededor de US$140 millones cada año hasta el 2040 —lo que eleva la inversión total a unos US$2.500 millones— para producir hidrógeno de cero y bajas emisiones, precisó Ecopetrol.
La compañía explicó que el hidrógeno producido se utilizará para sus propias operaciones, en productos de bajas emisiones de carbono para su venta en Colombia y en el exterior, así como para otros usos.
Lee también: Desde el sur del continente ya se construye la ‘nueva era del transporte’ con hidrógeno
El ministro de Minas y Energía de Colombia, Diego Mesa, dijo a Reuters en junio que el país desarrollaría la producción y el uso del hidrógeno como una fuente de energía limpia a largo plazo, con deducciones fiscales para fomentar la participación de las empresas del sector privado.
“Hoy se marca un hito histórico en la transición energética con las primeras moléculas de hidrógeno verde, el energético llamado a descarbonizar las industrias intensivas en energía, y el primer vehículo con celdas de hidrógeno en Colombia”, afirmó mesa en el comunicado.
El funcionario aseguró que el país sudamericano espera desarrollar entre dos y tres gigavatios de electrólisis para la producción de hidrógeno en los próximos 10 años.
REUTERS
Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News