La Cepal mantuvo sus proyecciones de crecimiento económico para el Perú, que avanzará 2,7% y 2,2% este y el próximo año. La región en conjuntocrecería 1,3%...
Según datos de la Cepal, las crisis mundiales como la inflación seguirán prolongando efectos devastadores en la sociedad como pobreza y analfabetismo.
José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), llamó a la región a evitar repetir la década del...
El organismo dependiente de la ONU proyectó que la economía peruana crecería 2,5% en 2022.
En un informe conjunto, la Cepal y la OIT destacaron el retraso de la recuperación de los niveles de empleo anteriores a la pandemia.
Para la región, que tuvo una contracción histórica de 6,8% en 2020, "la coyuntura macroeconómica también se volverá más incierta y compleja en 2022", advirtió la...
Sudamérica registraría el mayor aumento del valor exportado en 2021 (34%) y se beneficiará de los mayores precios de las materias primas, dice la Cepal.
La crisis medioambiental, el manejo de la pandemia y la diversificación económica son factores vitales para el futuro de América Latina. Al respecto, la mexicana Alicia...