Tecnología
La gigante de la nube AWS lanzó una ‘local zone’ en Lima
La gigante de la nube ya cuenta con ‘local zones’ en Buenos Aires (Argentina), Santiago (Chile) y Querétaro (México). Se trata de infraestructura útil para reducir la latencia en la red, clave para acelerar la transformación digital.

La gigante tecnológica de la nube Amazon Web Services (AWS) anunció este lunes el lanzamiento de una ‘local zone’ en Lima, la número 32 en el mundo, según informó a través de una nota de prensa.
La empresa, listada en Nasdaq, ha anunciado el despliegue de este tipo de infraestructura en varias ciudades de Latinoamérica. En efecto, actualmente cuenta con una en Santiago (Chile), otra en Querétaro (México) y una tercera en Buenos Aires (Argentina). La instalación de esta última fue anunciada a fines del año pasado. Además, AWS ha comunicado su intención de instalar 21 local zones más en el mundo.
Pro digitalización
¿Qué es un local zone? Estos centros –cuya ubicación es desconocida por cuestiones de seguridad– permiten acercar a las grandes poblaciones e industrias los servicios de AWS de computación, almacenamiento, industria y tecnología de la información (IT). Así, las local zones permiten implementar aplicaciones que requieren una latencia de solo dígito de milisegundo. ¿Qué significa ‘latencia’? Según la propia AWS, se trata de un indicador que “mide el retraso en la llegada de un paquete al destino”.
“Con el lanzamiento de AWS Local Zones en Lima, estamos permitiendo a nuestros clientes peruanos servir a sus usuarios finales con una latencia aún más baja para que puedan utilizar las aplicaciones más innovadoras”, dijo Karla Wong, gerente del sector comercial de Perú en AWS.
“Esta infraestructura ayudará a los clientes a cumplir con los requisitos de rendimiento de la gran cantidad de cargas de trabajo sensibles a la latencia y de alto rendimiento, incluidos los juegos remotos en tiempo real, la inferencia de aprendizaje automático, banca digital y transmisión de video en vivo clientes en el país”, agregó.
Le puede interesar: AWS: así es la estratégica apuesta de la tecnológica para expandir la nube en Latinoamérica
De su lado, Juan Pablo Rincón, gerente de la región Andina para el Sector Público de AWS, destacó el lanzamiento de la local zone en Lima como “un hito clave” para la transformación digital de las instituciones públicas.
“Estamos comprometidos a apoyar a las instituciones de gobierno, educación, salud y OSFL (Organizaciones Sin Fines de Lucro) para aprovechar soluciones y servicios innovadores para los ciudadanos a través de la tecnología. AWS tiene un compromiso a largo plazo con el viaje de transformación digital de Perú a través de inversiones continuas en el país”, destacó.
La compañía informó que varios de sus clientes se beneficiarán de la nueva infraestructura. Entre ellas, mencionó a la multinacional de la belleza Belcorp, la empresa de pagos Niubiz, la aseguradora Rimac y el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sensico).
Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News