Actualidad
Las Bambas evalúa plan para desalojar a comunidades que protestan
El desalojo de comunidades que ingresaron a la mina el 14 de abril podría realizarse hoy miércoles. El Gobierno declaró estado de emergencia cerca a la mina.

La mina de cobre Las Bambas, propiedad de la china MMG, está considerando un plan para desalojar hoy miércoles a las comunidades indígenas que acamparon en la propiedad y obligaron a detener la producción, según un ejecutivo y un documento al que tuvo acceso Reuters.
En paralelo, este miércoles, el gobierno peruano declaró estado de emergencia cerca de la mina de cobre Las Bambas, lo cual suspende las libertades civiles como el derecho de reunión y protesta.
Lo que puede hacer Las Bambas
Según el derecho civil peruano, los propietarios pueden intentar desalojar a la fuerza a las personas que ingresan sin permiso durante los primeros 15 días después de que se hayan instalado en la propiedad. Si ese período de tiempo caduca, entonces deben pasar por un proceso legal más largo.
Mira también: Las Bambas reportó un aumento de la producción de cobre durante el primer trimestre del año
Personas de las comunidades de Fuerabamba y Huancuire ingresaron a la mina el 14 de abril y armaron tiendas de campaña dentro de la propiedad, incluso cerca del enorme tajo abierto del yacimiento. Las Bambas, que produce el 2% del cobre mundial, detuvo sus operaciones el 20 de abril.
“Todavía está en proceso de decisión”, dijo Carlos Castro, jefe de asuntos corporativos de Las Bambas, en un mensaje de texto, cuando se le preguntó sobre el plan de desalojo el martes, agregando que la defensa de recuperación puede ejercerse dentro de los 15 días que establece la ley.
Sobre el plan de desalojo
Reanudar la producción en Las Bambas aumentaría la oferta mundial, lo que podría reducir los precios del cobre, aunque el yacimiento ha enfrentado interrupciones recurrentes de las comunidades locales que exigen mayores contribuciones financieras de la mina.
Según una carta del defensor del pueblo de Perú vista por Reuters, Las Bambas planea intentar el desalojo este miércoles.
Además: Perú cae ocho puestos en el ranking de competitividad minera del Instituto Fraser
El documento, que está dirigido al jefe de policía de Perú, pide a los encargados de hacer cumplir la ley que se abstengan de ejercer la violencia si se produce el intento de desalojo, considerando la presencia de mujeres, niños y ancianos.
Una fuente del Gobierno confirmó que se había discutido el desalojo, pero dijo que es probable que se tome una decisión final el miércoles. Perú es el segundo mayor productor mundial de cobre.
El martes, las comunidades de Fuerabamba y Huancuire se estaban preparando para un posible desalojo, dijeron dirigentes comunitarios a un reportero de Reuters que visitó el sitio. Los rumores habían circulado durante todo el día sobre un posible intento de sacarlos del lugar.
La comunidad de Fuerabamba fue reasentada para dar paso a Las Bambas, una de las minas de cobre más grandes del mundo, hace aproximadamente una década. La comunidad de Huancuire ha vendido terrenos a Las Bambas.
Reuters
Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News