Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Peru

Actualidad

Campaña agrícola cerró con menos siembras por crisis de fertilizantes

La subida de precios de los fertilizantes químicos importados “encarecieron los costos de los cultivos, descapitalizando a los productores y, en algunos casos, tuvieron que migrar a otros cultivos”, señaló el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

Publicado

on

Perú cierra campaña agrícola con menos siembras por crisis de fertilizantes
Foto: Andina

Perú cerró su campaña agrícola 2021-2022 con más de 2,2 millones de hectáreas sembradas, una superficie ligeramente menor (-0,6 %) a lo obtenido en la anterior campaña debido a los altos precios de los fertilizantes químicos importados, informaron este miércoles fuentes oficiales.

Mire también: Derrame de oleoducto en Loreto respondió a un corte intencional, afirma Petroperú

Según precisó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) en un comunicado, la campaña agrícola culminó “atendiendo la demanda de alimentos de la ciudadanía, pese a los incrementos de algunos insumos, principalmente de los fertilizantes”.

Acotó, sin embargo, que la subida de precios de los fertilizantes químicos importados “encarecieron los costos de los cultivos, descapitalizando a los productores y, en algunos casos, tuvieron que migrar a otros cultivos”.

Cifras de la campaña agrícola peruana

Como resultado, se sembraron un total de 2.207.440 hectáreas en la campaña de agosto de 2021 hasta julio de este año, cuando las siembras de cultivos priorizados han sido menores en un promedio de -6,4 % en 17 de las 25 regiones del país, mientras que, en el resto, se incrementaron en 8,1 %.

La cartera detalló que las siembras para los ocho cultivos priorizados, como arroz, patata, maíz amarillo, duro, maíz amiláceo, maíz choclo, quinua, cebolla y frijol grano seco, alcanzaron el 98,9 % con relación al total de las áreas del promedio de las últimas cinco campañas.

Publicidad

Lea también: OEFA afirma que hay 69 sitios contaminados por el derrame de Repsol

En concreto, sumaron más de 1,4 millones de hectáreas, es decir 1,1 % menos de las áreas sembradas con anterioridad.

Destacó, sin embargo, el caso de la patata, cuyas siembras totalizaron casi 340.000 hectáreas, una cifra un 3,5 % mayor a lo registrado en los últimos cinco años.

Crisis de fertilizantes en Perú

Sobre la crisis de fertilizantes se pronunció este miércoles el presidente, Pedro Castillo, durante su reunión en Nueva York con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, a quien le trasladó la problemática del Perú sobre la importación de fertilizantes, según informó la Presidencia en sus redes sociales.

Además: ¿Qué retos tendrá la agroexportación peruana después de la COVID-19?

El mandatario le pidió su intervención para resolver la crisis y agendar el tema para que no se perjudique la seguridad alimentaria del país.

Publicidad

Guterres, por su parte, indicó que ya se encuentran en gestiones para lograrlo, al igual que el tema de los cereales que exportaba Ucrania, siempre según fuentes oficiales.

EFE

Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News

Publicidad