Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Peru

Capital Humano

El 55% de los peruanos quiere renunciar a su trabajo, según una encuesta de Bumeran

Las razones principales por las que los peruanos quieren renunciar está el no tener posibilidad de crecimiento en la empresa, el mal sueldo y el mal ambiente laboral, según reporta Bumeran.

Publicado

on

El 55% de los peruanos quiere renunciar a su trabajo, según estudio de Bumeran
Foto: Pexels

El 55% de los trabajadores peruanos quiere renunciar a su empleo, según una encuesta realizada por el portal de empleos Bumeran a sus usuarios. El país —en cuya capital solo la mitad de empleos son adecuados, según los datos más recientes del INEI— muestra un gran nivel de insatisfacción con sus trabajos, en línea con lo observado en otros países.

En esta encuesta participaron 33.376 personas entre Argentina, Chile, Ecuador, Panamá y Perú a través de los sitios de Bumeran Argentina, Laborum, Multitrabajos, Konzerta y Bumeran Perú. Es así que en la mayoría de países que forman parte de la encuesta, la cantidad de personas que quiere renunciar a su trabajo supera a las que no.

Mire también: ¿Adiós a la especialización? La demanda por perfiles híbridos se acelera en Latinoamérica

Por ejemplo, el 71% de trabajadores en Argentina quiere renunciar, al igual que el 59% y 60% de encuestados en Chile y Panamá, respectivamente.

Una excepción a la tendencia es Ecuador, país donde solo el 24% de encuestados desea renunciar, frente al 46% que sí desea mantenerse en el puesto en el que labora.

Foto: Bumeran

Las razones de la renuncia

De acuerdo al estudio, entre los motivos más recurrentes por el cual los peruanos desean abandonar su trabajo, un 39% respondió que era por no tener oportunidades de crecimiento. La siguiente razón, que consideró el 14% de encuestados, fue el mal sueldo. Asimismo, el 11% de los participantes indicaron el mal ambiente laboral como un motivo de renuncia.

Mire también: Cómo abogados, psicólogos y hasta filósofos se están convirtiendo en desarrolladores de software y científicos de datos

Publicidad

En tanto, entre las razones menos usuales que motivan el deseo de renuncia está la flexibilidad de horarios (3%) y el no tener la posibilidad de realizar sus labores a través del home office (2%).

Foto: Bumeran

“Esto último demuestra que, indiscutiblemente, la pandemia ha modificado las preferencias laborales de los peruanos, ya que buscan nuevos formatos de trabajo con mayores libertades para manejar sus tiempos de trabajo y sus necesidades personales”, enfatiza Mario Bonifaz, Brand Manager de Bumeran Selecta.

Trabajadores más exigentes

El estudio también recoge la opinión de especialistas en Recursos Humanos, los cuales señalan que un 62% de los talentos en organizaciones suelen permanecer menos de 2 años en sus puestos de trabajo y solo un 17% más de 5 años.

“Esto habla de un alto nivel de rotación y de búsqueda por parte de las personas trabajadoras. A su vez, representa una gran responsabilidad para el área de Recursos Humanos, quienes tienen un rol cada vez más importante en las compañías y cuentan con el enorme desafío de constantemente estar en busca de beneficios y compensaciones que permitan retener a los talentos”, finaliza Bonifaz.

Vea también: Fuga de talentos en Perú: ¿Una realidad en medio de la incertidumbre prolongada?

Si bien el mercado laboral es cada vez más competitivo, los trabajadores ahora son más exigentes con sus derechos laborales e incluso con sus beneficios, añade. Por esa razón, la retención de talento ha tomado gran relevancia en las empresas, brindando espacios de trabajo más interactivos, mayor flexibilidad y autonomía, mejor línea de carrera, y hasta preocupación por su desarrollo personal, a través de capacitaciones de coaching, afirma.

El estudio es parte de la nueva campaña regional de la plataforma de empleo Bumeran denominada “Renuncio”, la cual tiene como objetivo incentivar a las personas a buscar el trabajo que les gusta y dejar atrás otros que no se adaptan a sus vidas o no les apasionan.

Publicidad

Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News

Publicidad