Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Peru

Capital Humano

Ranking PAR | Estas son las empresas con mejores prácticas de equidad de género y diversidad en Perú y Latinoamérica

Una empresa que opera en Perú se ubica en el segundo lugar del Ranking PAR Latinoamérica 2022. Según este estudio, 44% de las organizaciones evaluadas en la región cuenta con metas de género para cargos de liderazgo. En el caso del top 10 regional, este indicador es de 100%. A nivel local, el top 10 del ranking es liderado por empresas de consumo masivo, mensajería retail, finanzas, entre otros sectores.

Publicado

on

Ranking PAR | Estas son las empresas con mejores prácticas de equidad de género y diversidad en Perú y Latinoamérica
Foto: Freepik

Este miércoles la consultora Aequales presentó el Ranking PAR Latinoamérica 2022, una herramienta que mide de forma anual, confidencial y comparativa el estado de las organizaciones latinoamericanas en términos de brechas, procesos y políticas de equidad de género y diversidad corporativa.

La nueva edición del Ranking PAR Latinoamérica 2022 evaluó a 710 organizaciones participantes de 18 países de la región. Las empresas participantes, que fueron evaluados a lo largo del año pasado, reunieron a más de 780.000 empleados en total. De este grupo, según el estudio de Aequales, el 58% se autoidentifican como hombres y el 42% como mujeres, acercándose a la “paridad” aparente. Además, el top 10 de las organizaciones reconocidas en el ranking muestra avances y resultados significativos, pues tienen mayoría de mujeres en todos los cargos de liderazgo.

Lee también: Ranking Forbes | Estas son las 10 mujeres más poderosas de Perú en LinkedIn

Asimismo, el 44% de las organizaciones evaluadas por Aequales cuenta con metas de género para cargos de liderazgo. En el caso del top 10 regional, este indicador es de 100%. Otro tema relevante es el asociado a los ingresos. Las mujeres ganan en promedio 20% menos que los hombres y la brecha se incrementa en los puestos más altos, dice Aequales.

Mejoras y oportunidades

Comparado con la edición 2021, el ranking regional de este año muestra mejoras en diversos temas. En esta edición, el 84% de las empresas participantes del ranking cuenta con un protocolo contra el acoso sexual laboral (el año anterior solo un 73% contaba con dicho mecanismo). Además, 37% de las organizaciones cuenta con capacitaciones en equidad o diversidad para sus empresas proveedoras, mientras que en la edición anterior solo eran un 20%.

Otro detalle que revela este año el ranking es que la flexibilidad está muy presente en las empresas evaluadas. Un 75% de las empresas tiene días flexibles, un 85% tiene un modelo de trabajo híbrido y otro 73% tiene horarios flexibles. No obstante, esta flexibilidad está aún lejos de responder a las necesidades de los empleados, según el estudio de Aequales. El informe señala que solo 9% de las empresas conoce el número de horas dedicadas a tareas del hogar de su personal. Además, tan solo 57% de las empresas tiene salas de lactancia.

Publicidad

El ranking de este año, sin embargo, revela muchos espacios de mejoras para las empresas. Solo un 48% de los protocolos contra acoso sexual laboral de las empresas cumple con una estrategia integral que cubra simultáneamente la prevención (sensibilizaciones contra este tipo de acoso), el proceso de atención y sanción y la atención y acompañamiento posterior de la víctima (acompañamiento legal y psicológico).

Aequales también señala que hay pocas acciones intencionales y proactivas para la contratación y ascenso del talento femenino. Solo 46% de las empresas de la región evaluadas promueve la inclusión de al menos una mujer en la terna de entrevistadores.  De otro lado, solo un 41% lleva a cabo una búsqueda activa de hojas de vida del género menos representado.

Además: Smart Fit invertirá US$ 21 millones en 14 nuevos gimnasios en Perú durante 2023

Aunque 93% de las empresas desagrega por género la información sobre su personal, menos de un tercio de las empresas cuenta con información sobre la pertenencia étnica, autoidentificación racial u orientación sexual de su personal. Asimismo, si bien 2 de cada 3 empresas han implementado capacitaciones sobre los beneficios de la equidad de género o estereotipos de género, solo el 58% ha realizado sensibilizaciones sobre diversidad sexual, el 40% sobre discapacidad, el 30% sobre diferencias generacionales y el 33% sobre temas raciales/étnicos.

Para Andrea de la Piedra, CEO y cofundadora de Aequales, el hecho que en el top 10 del ranking regional haya cifras muy positivas es algo que también debe destacarse. Una es que 80% de las empresas de ese top tiene como CEO a mujeres. De otro lado, las mujeres ya integran el 60% de las juntas directivas de estas compañías. Para De la Piedra, ambos datos revelan que el ‘techo de cristal’ se puede romper si es que se trabaja en temas de género y diversidad de manera profunda. “Aunque todavía se puede mejorar, también se está empezando a visibilizar y trabajar más con la cadena de valor y sus stakeholders.  Empezamos a ver que las acciones de equidad y diversidad no solo tienen una mirada interna, sino también externa”, resalta De la Piedra.

La fuerte presencia de empresas de Colombia en el top 10 regional (6 de 10) se debe a que la equidad de género en ese país sudamericano tiene más años en la agenda de las organizaciones, dice Mía Perdomo, CEO y cofounder de Aequales. “Es más natural tener a mujeres posiciones de liderazgo y trabajando en Colombia. El índice de mujeres empleadas en el país es más alto respecto a otros de la región”, señala la ejecutiva.

Publicidad

A continuación, puedes ver las 10 empresas que lideran el Ranking PAR Latinoamérica 2022:

  1. Pfizer (México)
  2. Procter & Gamble (Perú)
  3. Eficacia S.A. (Colombia)
  4. Pepsico Alimentos Colombia LTDA (Colombia)
  5. DHL EXPRESS PERU SAC (Perú)
  6. BAVARIA & CIS SCA (Colombia)
  7. MERCK SHARP & DOHME, S. de R.L. de C.V. (México)
  8. Accenture LTDA (Colombia)
  9. Pfizer SAS (Colombia)
  10. Procter & Gamble (Colombia)

Aequales también presentó el Ranking PAR Perú 2022. El top 10 está conformado por las siguientes empresas:

  1. Procter & Gamble
  2. DHL EXPRESS PERU SAC
  3. Compañía Food Retail (plazaVea)
  4. Konecta BTO S.L. Sucursal en Perú
  5. CrediScotia Financiera S.A.
  6. Promart Homecenter
  7. Marriott Peru
  8. Universidad Tecnológica del Perú S.A.C.
  9. Falabella Retail Perú
  10. Plan International Inc.

Puedes descargar la más reciente edición de la revista aquí

Publicidad