Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Peru

Economía y Finanzas

Beneficio neto de Telefónica disminuye 20% en el primer trimestre del 2022

La pérdida fue menor a la prevista por analistas. Esta mañana, las acciones de la empresa subían un 4,8%. El resultado obedeció a menores costes, asociados a recortes de personal, la reducción de inversión en derechos de fútbol, entre otros factores, explicó la empresa.

Publicado

on

Beneficio neto de Telefónica disminuye 20% en el primer trimestre del 2022
Foto: EFE

La empresa de telecomunicaciones española Telefónica registró el jueves una caída del beneficio neto en el primer trimestre menor de lo previsto, gracias a la subida de precios acorde con la inflación, a la eficiencia operativa y a su negocio de nube y ciberseguridad.

Las acciones de la compañía subían un 4,8%, superando al índice IBEX-35, que caía un 1,4%, mientras que Telefónica afirmó su previsión de un crecimiento “de un solo dígito” en los beneficios e ingresos básicos de todo el año, excluyendo el efecto de las ventas de activos.

El consejero delegado, Ángel Vila, dijo a Reuters que esperaba que los menores costes de personal relacionados con los recortes de puestos de trabajo en España y Latinoamérica, la reducción de los costes de los derechos del fútbol en España, la ralentización del aumento de los precios de la energía y las sinergias en Reino Unido y Brasil impulsaran aún más la rentabilidad.

Lea también: Telefónica del Perú duplicó sus pérdidas en el 2021, pese a mejora en ingresos

Resultados trimestrales

El beneficio neto cayó un 20%, hasta 706 millones de euros (US$742 millones) en el primer trimestre, pero superó los 470 millones de euros (US$493,8 millones) previstos por los analistas en una encuesta realizada por la empresa.

Los beneficios básicos declarados cayeron un 6,4%, hasta los 3.200 millones de euros (US$3.362 millones), con unos ingresos que descendieron un 9%, hasta los 9.410 millones de euros (US$9.887,5 millones), superando las previsiones de los analistas de 2.960 millones de euros (US$3.110,2 millones) y 9.070 millones de euros (US$9.530,3 millones).

Publicidad

“Los resultados han superado las previsiones en los principales indicadores”, dijeron los analistas de la casa de valores Renta 4 en una nota a inversores.

El proceso de consolidación en España, en el que se fusionarán dos de las competidoras de la compañía, MásMóvil y Orange, también beneficiará a Telefónica, dijo Vila, ya que la reducción de la competencia permitirá un menor gasto en marketing y menos descuentos para robar clientes.

“Vigilaremos la evolución a lo largo del año para hacer, si es necesario, ajustes al alza de las previsiones”, dijo en una conferencia telefónica con analistas.

Factores favorables

La mayor empresa de telecomunicaciones de España también confirmó un dividendo de 0,3 euros por acción que se pagará en dos plazos en diciembre de 2022 y junio de 2023.

Excluyendo los efectos de las recientes ventas de activos, los beneficios básicos aumentaron un 2,1% sobre unos ingresos que subieron un 3,2%, dijo la compañía.

Le puede interesar: Mercado global de celulares usados creció tres veces más que el de nuevos

Publicidad

Telefónica atribuyó los resultados del primer trimestre a su capacidad para adaptar los precios a la inflación en la mayoría de los mercados, a la evolución favorable de las divisas y a la fortaleza de su negocio tecnológico, que ofrece servicios de ciberseguridad, nube, big data e internet de las cosas.

La digitalización de las operaciones también generó recortes de costes, dijo la empresa.

Los cambios de divisas impulsaron los ingresos en 242 millones de euros (US$254 millones) y la división tecnológica aportó 299 millones de euros (US$314 millones), un 81% más que un año antes.

Reuters

Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News

Publicidad
Publicidad