Economía y Finanzas
Tipo de cambio cerró al alza pese a que el BCRP colocó swaps cambiarios por S/740 millones
El precio del dólar cerró en S/3,975 en una sesión marcada por un sombrío panorama para la economía mundial a raíz de un informe negativo del FMI.

El tipo de cambio culminó la sesión de este martes al alza, en medio de un sombrío panorama para la economía mundial tras un negativo informe dado a conocer por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que restó el apetito de los inversores por los activos de riesgo.
Mire también: FMI redujo su estimado de crecimiento para América Latina en 2023: proyección para Perú cayó de 3% a 2,3%
El precio del dólar cerró en S/3,975, lo que representó una apreciación del 0,25% con respecto al cierre del lunes que se situó en S/3,9650, según información del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Para contrarrestar la depreciación del sol peruano, el BCRP intervino colocando swaps cambiarios de venta por S/740 millones a 6 meses.
En el mercado se negociaron US$366 millones a un precio promedio de S/3,9709. En lo que va del año, el sol peruano acumula un avance de 0,40%.
#BCRP: Información del Mercado Cambiario a las 13:30 horas. pic.twitter.com/LdVmnRKhke— Banco Central de Reserva del Perú – BCRP (@bcrpoficial) October 11, 2022
Sesión negativa para los mercados
Las monedas de Latinoamérica operaron a la baja este martes, luego de que el FMI advirtiera sobre el aumento de los riesgos para la estabilidad financiera mundial, lo que eleva la posibilidad de una agitación desordenada. La entidad también señaló que los mercados emergentes y los inmobiliarios son particularmente vulnerables.
Lea también: Los estadounidenses Bernanke, Diamond y Dybvig reciben el Nobel de Economía
El FMI dijo que “nubes de tormenta” se ciernen sobre la economía global, incluida una inflación persistente, una desaceleración en China y la tensión constante por la guerra en Ucrania, lo que ha incrementado el riesgo de una recesión severa a niveles no vistos desde el inicio de la pandemia del COVID-19.
A nivel global, los precios del oro cayeron debido a la fortaleza del dólar y al aumento en el rendimiento de los bonos del Tesoro. Mientras tanto, se espera los datos de inflación de EE.UU. para el jueves, indicó Asvim Asencios, Trader de Divisas en Renta4 SAB.
Forbes Staff / Reuters
Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News