Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Peru

Forbes Life

Siete platillos de la cocina peruana destacan en el top 50 mundial de la gastronomía del mar

Estas propuestas culinarias son ideales para disfrutar durante la cuaresma y el ceviche no ocupó la mejor posición para el país en el ranking.

Publicado

on

cocina peruana
Foto: Enrique Castro Mendivil – PromPerú

La gastronomía del mar ha aportado a nivel internacional grandes propuestas culinarias, para deleitar a todas aquellas personas dispuestas a descubrir nuevos sabores. Es ahí en donde algunos platillos tradicionales de la cocina peruana lograron destacar en el ranking ‘Best Rated Seafood Dishes in the World’, elaborado por el reconocido portal Taste Atlas.

Como es costumbre, el ceviche se colocó en la mejor posición de este listado al ocupar el tercer lugar en su versión mixto (que a diferencia del clásico incluye diversos mariscos como calamar, langostinos y pulpo). Sin embargo, no fue el único platillo originario del país que consiguió demostrar que cuando se trata de comida del mar: la cocina peruana sobresale con diversas propuesta que, además, son ideales para degustar esta Semana Santa.

¡Descubra más! Butifarra limeña es reconocida como el segundo mejor sándwich del mundo

Las otras seis delicias que fueron incluidas en este ranking son las siguientes, en donde el portal resaltó algunas curiosidades de estas:

 Chupe de Camarones/posición 38

En los últimos años, los historiadores de la gastronomía han revelado que el chupe de camarones evolucionó a partir de un guiso espeso arequipeño, llamado chawa misa, hecho con papas, carne de llama y hierbas, el cual se preparaba antes del siglo XVI.

Tiradido/posición 36

Se cree que se necesita mucha habilidad y esfuerzo para hacer un tiradito perfecto, pero los componentes más esenciales al prepararlo son un cuchillo afilado y el pescado lo más fresco posible.

Publicidad

Jalea/posición 33

Con la abundancia de mariscos locales frescos durante las semanas de Cuaresma, que coinciden con el final del verano en Sudamérica, la jalea se ha convertido en uno de los favoritos de la temporada de ayuno.

Ceviche/posición 24

El plato nacional de la cocina peruana no podía faltar. Este –resalta Taste Atlas– fue elaborado originalmente por los nativos que marinaban pescado y chiles amarillos en los jugos de una fruta nativa llamada tumbo, la cual después fue reemplaza por el jugo de lima, cuando llegaron los españoles.

Choritos a la Chalaca/posición 20

El platillo es originario del puerto de Callao. La palabra ‘choritos’ se refiere a los mejillones, mientras que ‘a la chalaca’ significa al estilo Callao. Para prepararlo, los mejillones se cocinan al vapor y luego se cubren con una salsa picante con tomates, maíz, rocoto, cebolla, jugo de limón, aceite de oliva y perejil.

Conchitas a la Parmesana/posición 9

Este plato tradicional de la cocina peruana se sirve como aperitivo. Consiste en vieiras que se cubren con queso parmesano rallado y luego se colocan debajo del asador durante unos minutos. Uno de los secretos es que al servirlo el queso debe burbujear, mientras que las vierias permanecerán casi crudas.

También le puede interesar: Green Point: restaurante de Cusco es considerado la mejor ‘joya oculta’ del mundo

Todos estos platillos reconocidos a nivel internacional, son una alternativa suculenta para disfrutar en Cuaresma.

Publicidad

Descargue nuestra revista de forma gratuita aquí

Publicidad