Negocios
Credicorp elevó sus ganancias en 60,4% este segundo trimestre
El holding peruano que agrupa a BCP, Pacífico, Prima AFP, Mibanco, Krealo, entre otros, registró ganancias por S/1.122 millones. Durante el segundo trimestre, más de la mitad de clientes y transacciones del BCP fueron digitales.

Credicorp, el grupo financiero peruano con presencia en Bolivia, Chile, Colombia y Panamá, informó que sus ganancias aumentaron un 60,4% interanual en el segundo trimestre de este 2022, a S/1.122 millones (US$291 millones). Esto se explicó por los mayores ingresos core y menores provisiones en BCP, así como por los mejores resultados de Mibanco y Pacífico.
Con estos resultados, el patrimonio neto ascendió a S/26.175 millones.
Mire también: Cencosud registró pérdidas de US$21,9 millones en el tercer trimestre
En tal sentido, el holding —que agrupa a BCP, BCP Bolivia, Credicorp Capital, ASB Bank Corp., Grupo Pacífico, Prima AFP, Mibanco, Mibanco Colombia y Krealo—, registró un ROE de 16,9%.
Los ingresos core aumentaron 15% impulsados por el crecimiento del 18,7% en ingresos netos por intereses (NII), 6,7% en comisiones y 9,1% en ganancias en operaciones de cambio.
Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp, destacó que, pese al clima de inestabilidad política en el Perú, la corporación se mantiene resiliente y continúa enfocándose en impulsar las prioridades de su estrategia de negocio: acelerar la transformación digital y la innovación, continuar atrayendo y reteniendo al mejor talento e integrar la sostenibilidad en la gestión de negocios de la organización. Refirió, además, que Credicorp trabaja para consolidarse como un jugador líder en el mercado financiero de la región.
Avance digital
Durante el segundo trimestre del año, el 58% clientes del BCP fueron digitales y el 57% de las transacciones monetarias del BCP se realizaron a través de canales digitales. En tanto que en Mibanco, el modelo híbrido le ha permitido registrar niveles récord de originación de préstamos: el 49% de los créditos se desembolsaron a través de canales alternativos.
Vea también: McDonald’s comenzará a reabrir sus restaurantes en Ucrania
Asimismo, la billetera digital Yape, alcanzó los 10 millones de usuarios durante los primeros días de julio. Durante el segundo trimestre del año, Yape se enfocó en incrementar el uso de la aplicación tanto en cantidad transada como en volumen transado en el mercado peruano. Entre abril y junio, se realizaron un promedio de 106 mil de recargas móviles diariamente a través de Yape.
La compañía adelantó que en el tercer trimestre se habilitarán iniciativas para que Yape tenga mayor presencia en la vida cotidiana de los usuarios y se lanzará Yape Ofertas, así como la funcionalidad de microcréditos. Desde noviembre de 2020, Yape ha incluido a 1,9 millones de personas al sistema financiero.
Perspectivas económicas
Durante su presentación ante inversionistas, Credicorp estimó que la economía peruana habría crecido 3% durante el segundo trimestre del 2022, impulsada por el sector servicios y manufactura no primaria.
Lea también: La aerolínea dominicana low cost Arajet inicia operaciones en Perú con vuelos directos a Santo Domingo
El incremento en los servicios se vio favorecido por la liberación de restricciones, especialmente los servicios de alojamiento, restaurantes y transporte. Esto fue contrarrestado por la caída de las actividades primarias debido al deterioro de la producción minera.
En esa línea, Credicorp mantiene en 2,5% su proyección de crecimiento para economía peruana durante el 2022.
Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News