Negocios
Viva Air responde: “Después de meses de espera nos cambiaron las reglas del juego y ahora nos culpan”
Lo de Viva es la crónica de una muerte anunciada. La aerolínea insistió en que en varias ocasiones pusieron sobre la mesa la posibilidad de detener su operación a falta de soluciones que permitieran solventar su crisis financiera.

Viva Air rompió el silencio y se pronunció sobre el caos que ha generado la suspensión de sus operaciones en los diferentes aeropuertos del país. Miles de viajeros se vieron afectados por la decisión de la aerolínea de cancelar sus vuelos ante la falta de una respuesta sobre la solicitud de integración que se tramita en la Aerocivil.
En un comunicado oficial, la aerolínea recalcó que no es una novedad la dura situación que atraviesa la aerolínea, derivada de una crisis financiera, que ha llevado a que no se pueda garantizar su plena operación. “Viva no tomó este paso drástico como estrategia para presionar al gobierno, se tomó porque, como le hemos avisado a los públicos de interés por meses, nuestra realidad es que estamos en crisis financiera”, dice la misiva.
Lo de Viva es la crónica de una muerte anunciada. La aerolínea insistió en que en varias ocasiones pusieron sobre la mesa la posibilidad de detener su operación a falta de soluciones que permitieran solventar su estado económico.
Lea asimismo: Le salió comprador a Viva Air: la chilena JetSmart le hizo una oferta por el 100% de sus acciones
“Por más que se hicieron esfuerzos para hablar con el director de la Aeronáutica Civil, Sergio París, nunca atendió los múltiples llamados de SOS. Incluso Castlesouth, titular de los derechos políticos de Viva, hizo similares comunicaciones en las últimas semanas a diferentes funcionarios del Gobierno Nacional (incluso Aerocivil) para indicar que, “sin una decisión urgente de la autoridad, Viva tenía horas de vida”.
Sobre el proceso de integración, la compañía aclaró en el comunicado que las demoras responden a una irregularidad en el trámite, lo que ha llevado a reprocesos al interior de la Aerocivil, entidad reguladora.
“Viva ha seguido las reglas del juego con toda confianza que el gobierno llegue a una decisión,
pero después de meses de espera nos cambiaron las reglas del juego y ahora nos culpan por
llegar a la conclusión que hemos estado advirtiendo por siete meses“, manifestó Viva en su respuesta.
Y, añadió, “reiteramos que siempre hemos querido cuidar los intereses de los viajeros, nuestra razón de ser, y de los colaboradores, que han llevado a Viva a ser la aerolínea que cambió la forma de volar en el país”.
Lea también: Infraestructura y sostenibilidad: los desafíos de las aerolíneas en Latinoamérica
Respecto a las afectaciones a los usuarios, pidió a los viajeros que estén al pendiente de las informaciones que comparta la aerolínea y a los anuncios en su página web oficial www.vivaair.com. Igualmente, recomendó atender a las indicaciones de la Aeronáutica Civil sobre la reubicación en otras aerolíneas.
La aerolínea recalcó que la suspensión de sus operaciones no es sorpresiva y que la solución para que su flota vuelva a estar por los aires es que se permita la integración con un grupo más sólido, grande y mejor capitalizado.
Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News