Negocios
Latam reportó ganancias por primera vez este 2022 tras dos años de pérdidas
La aerolínea decidió no repartir dividendos debido a las pérdidas acumuladas de más de US$ 8.800 millones durante los años 2020 y 2021.

Latam Airlines, el grupo de transporte aéreo más grande de Latinoamérica, registró ganancias de US$1.339 millones el año pasado tras dos años de pérdidas, como resultado del proceso de reestructuración que le permitió salir de la quiebra el año pasado, reportó la aerolínea.
En 2021, la empresa con sede en Santiago y filiales en Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Estados Unidos, reportó pérdidas por US$ 4.647 millones.
Mire también: Grupo Latam realizó su primer vuelo internacional con combustible sostenible
Debido a las pérdidas acumuladas de más de US$ 8.800 millones durante los años previos, la empresa decidió no repartir dividendos, dijo el CFO del grupo, Ramiro Alfonsín, en un documento a la Comisión de Valores de EE.UU. (SEC).
“La compañía tiene pérdidas acumuladas de ejercicios anteriores por un importe de US$ 8.841.105.611 debido a los resultados negativos por el impacto de la pandemia de la covid-19 en nuestras operaciones comerciales desde 2020 hasta 2022“, indica Alfonsín en el documento.
“En vista de lo anterior, las utilidades del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022 deberán ser utilizadas en primer lugar para absorber dichas pérdidas. Después de esta transacción, Latam tiene pérdidas netas de US$ 7.501.895.316 al 31 de diciembre de 2022. Dado lo anterior, no corresponde que se distribuyan dividendos respecto del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2022“, agrega.
Mire también: Viva Air justifica que suspendió sus operaciones por el alto costo de la gasolina
Alfonsín afirmó que también “se redujo sustancialmente la deuda bruta en un 37,5% respecto al período pre pandemia y se elevó la liquidez llegando a los US$2.300 millones al cierre del año pasado”.
Volando hacia los niveles prepandemia
Por el lado operativo, la empresa reportó que sigue recuperándose y avanzando hacia los niveles operativos prepandemia, cuando volaba a 145 destinos en 26 países y transportaba a 74 millones de pasajeros.
Los últimos números indican que ahora la aerolínea está volando a 144 destinos en 22 países y que el año pasado transportó a 62 millones de pasajeros, o 22 millones más que en 2021.
Alfonsín destacó que las cifras indican “una sólida recuperación operacional en el cuarto trimestre en que las operaciones consolidadas fueron el 83,2% de los niveles de 2019 […] lo que representa el nivel más alto de operaciones trimestrales desde el comienzo de la pandemia”.
Mire también: Airbus duplicará el número de aviones que tiene en la región en los próximos 20 años
Latam, nacida en 2012 de la fusión entre la chilena Lan y la brasileña Tam, llegó a reducir su operación hasta en un 95% durante la pandemia y se acogió a una quiebra en 2020, de la que salió el año pasado tras un proceso de reestructuración.
Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News