Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Peru

Sostenibilidad

Arval Relsa Perú presentó herramienta experta en el registro y pronóstico de tendencias en flotas y movilidad

Arval Relsa presentó en Perú el Barómetro de Flotas 2022 de la movilidad de Arval Mobility Observatory, la primera herramienta experta en el registro y pronóstico de tendencias en el sector de flotas y movilidad.

Publicado

el

Arval Relsa Perú presentó herramienta experta en el registro y pronóstico de tendencias en flotas y movilidad
Foto: Arval Relsa.

Las oportunidades que ofrece la movilidad en el Perú son importantes. Arval Relsa es un ejemplo de ello. Tras su aterrizaje a nuestro país en 2016, la compañía especialista en leasing operativo y líder en movilidad 360 ha logrado construir una cartera de clientes corporativos bastante robusta (más de 500).

Solo en Perú, ha facilitado la circulación de 6.000 vehículos y ha ganado una importante participación de mercado del leasing operativo (alrededor del 40%). De hecho, estos resultados están en sintonía con su vasta experiencia en Latinoamérica, región en la que la empresa ha destacado por el desarrollo y crecimiento de Chile y Brasil y su reciente incursión a Colombia.

Gracias al respaldo de BNP Paribas Group, nos hemos enfocado exitosamente en nuestra experiencia en el leasing operativo tradicional. Ofrecemos un servicio completo y nos hemos posicionado como líderes del mercado”, explica Jaime Pinillos, gerente general de Arval Relsa Perú.

Además: Desarrollo sostenible: ¿Cuáles deberían ser las prioridades del Perú en este terreno durante 2023?

“Hemos logrado consolidarnos como un actor destacado en la industria, que ofrece a sus clientes soluciones a la medida y permite la optimización de la movilidad de sus empleados y la externalización de los riesgos asociados a la gestión de flotas”, asegura su director comercial de la empresa, Héctor Flores.

Las metas Arval Relsa

El foco principal de la compañía es ayudar a sus clientes a identificar oportunidades dentro de su flota, impulsándolos a migrar hacia una solución de movilidad alternativa, como los auto eléctricos o híbridos. Así, la empresa brinda hoy un valor integral y las siguientes ventajas: descarga financiera, ventaja tributaria, carga operativa y externalización de riesgos relacionados a las flotas.

Publicidad
Jaime Pinillos, gerente general de Arval Relsa Perú. Foto: Arval Relsa.

Sus soluciones han logrado posicionar a la compañía como una pionera y líder en leasing operativo. Actualmente, en este negocio la firma ofrece dos modalidades. En el caso de la solución de movilidad para empresas a largo plazo, se arriendan vehículos ejecutivos y operativos desde los 2 años hasta los 5. En cambio, a corto plazo, se ofrece un producto de fácil acceso, flexible y con precios competitivos que cubren un periodo de 1 a 24 meses.

Te puede interesar: ¿El sueño de volar con electricidad verde? Esto hace falta para que sea posible usarlo en vuelos regulares

Sin embargo, en la actualidad, las empresas peruanas que disponen de flotas de autos se enfrentan a ciertos retos, asegura Jaime Pinillos. “Necesitan contar con soluciones que les permitan recopilar y analizar datos para una gestión operativa más eficiente y migrar de la mejor manera hacia vehículos ecoamigables. Ello no solo para impactar de forma positiva en el medio ambiente, sino también para lograr eficiencia en costos a mediano y largo plazo”.

Bajo este contexto, Arval Relsa presentó en Perú el Barómetro de Flotas 2022 del Arval Mobility Observatory, la primera herramienta experta en el registro y pronóstico de tendencias en el sector de flotas y movilidad.

Barómetro de Flotas 2022

El barómetro es un estudio que tiene como base una muestra de carácter mundial. Se realizó en 26 países de Europa y Latinoamérica (Brasil, Chile y Perú) entre noviembre de 2021 y marzo de 2022. En total se hicieron 7.576 entrevistas generales, entre las que figuran 257 entrevistas realizadas en Perú a voceros de empresas del sector construcción, industrias, servicios y comercio.

A nivel local, se encontraron diversos hallazgos. El primero fue la rápida adaptación en un actual contexto cambiante, donde un porcentaje importante de compañías cuenta con una adaptabilidad a la política de movilidad en medio del trabajo remoto.

“El Perú está en vías de adaptación hacia las tecnologías eléctricas como una alternativa de movilidad. Estas tecnologías están ingresando con éxito y de forma paulatina y positiva. Durante este proceso natural del cambio, se siguen considerando alternativas vigentes a otros productos, como el gas licuado de petróleo (GLP)”, explica Héctor Flores, director comercial de Arval Relsa Perú.

Publicidad
Héctor Flores, director comercial de Arval Relsa Perú. Foto: Arval Relsa.

De acuerdo con el barómetro, se evidencia, además, un buen futuro para el leasing operativo. De hecho, según el estudio, la mitad de las empresas espera introducir o incrementar su uso en el futuro y existe una mayor preferencia por las soluciones de movilidad alternativas como complemento de los vehículos, sin necesidad de sustituirlos. De esa manera, según Arval Relsa, el Perú se consolida como un país con un horizonte positivo en el desarrollo de sus flotas.

Por último, el estudio también indica que el país registra una diversidad de procesos de financiamiento. “El barómetro revela que hoy los procesos de financiamiento en el país ya no responden a una fórmula única. Actualmente, los más recurrentes son los de compra (44%), seguido del leasing financiero (23%), crédito-auto (14%) y el leasing operativo (9%)”, añade Flores.

Lee también: Electromovilidad en el Perú: ¿Qué tanto se ha desarrollado y que retos tiene que superar para volverse masiva?

Un futuro de movilidad sostenible

Tras el éxito del plan anterior, la compañía líder en movilidad decidió evolucionar su modelo de negocio para convertirse en líder de todas las soluciones de movilidad sostenible. Así nace la propuesta “Good for you, Good for all”, que forma parte del Plan ‘Arval Beyond’ y que dispondrá de 700.000 vehículos eléctricos en los 30 países en los que opera para el 2025. Esto permitirá registrar una reducción del 30% en las emisiones de CO2 de las flotas.

“[Tuvimos] un cierre del 2022 fortalecidos gracias a nuestro renovado modelo de negocio, con un crecimiento de nuestras ventas a un dígito en flotas. Esperamos seguir creciendo a dos dígitos con una flota por encima de los 6.000 vehículos y con el compromiso de continuar trabajando para llegar a ser una compañía líder en la transición de la electrificación y la sostenibilidad”, concluye Héctor Flores.

Actualmente, en el Perú el 7% de las compras y entregas son de vehículos eléctricos. Para el 2025, Arval Relsa espera duplicar la cifra.

Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News

Publicidad
Publicidad