Actualidad
Moneda peruana cae a la espera de nuevo gabinete ministerial y anota su mayor depreciación diaria en 6 meses
El tipo de cambio en Perú cerró en S/3,885 y registró un avance de 1,01% este martes, tras el anuncio del presidente Castillo sobre la renovación de su gabinete de ministros.

La moneda peruana cerró a la baja este martes, mientras el presidente Pedro Castillo busca conformar un nuevo gabinete tras la renuncia de la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, en medio de una nueva crisis de su Gobierno.
Al inicio de la jornada, la cotización del tipo de cambio en Perú subió a S/3,869 por dólar con respecto a los S/3,846 registrados ayer. Durante la sesión, la tendencia alcista del dólar frente al sol continuó, logrando que la divisa estadounidense cierre en S/3,885. Esto significa su alza diaria (1,01%) más pronunciada desde julio del 2021, según precisó Reuters.
Mira también: Número de peruanos que usó casas de cambio digitales se elevó 47% en el 2021, estima Rextie
Cabe destacar que durante la sesión, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) vendió US$20 millones y colocó swaps cambiaros por S/750 millones para atenuar el incremento del tipo de cambio.
En contraste, la mayoría de las monedas de América Latina avanzaban por segundo día seguido, aprovechando la tendencia bajista del dólar a nivel global, lo que renovaba el apetito por activos de riesgo en un respiro para los emergentes.
Las razones detrás
Castillo anunció el lunes que decidió renovar su gabinete ministerial luego de que el ministro del Interior, Avelino Guillén, y posteriormente la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, renunciaran a sus cargos tras una crisis no atendida por el mandatario en la cartera del Interior.
Revisa también: Pedro Castillo: “No fui entrenado para presidente”
Este será el tercer gabinete ministerial de Castillo en poco más de medio año de mandato. Asimismo, está en suspenso si el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, que ha dado cierta calma a los inversionistas, sería cambiado o si Castillo lo ratificaría en el cargo.
Desde el Congreso, la promotora del primer intento de “vacancia” de Castillo, la legisladora Patricia Chirinos del partido de derecha Avanza País, dijo que presentará una acusación constitucional con miras a destituir al mandatario, que asumió funciones en julio.
La moneda peruana había iniciado el 2022 con buen pie, apreciándose un 3,63% hasta el último día de enero. Su avance, además, significaba una recuperación tras caer un 10,3% el año pasado frente al dólar.
Forbes Staff / Reuters